Ayer, en Salamanca, se habló de impunidad
Asociación Salamanca Memoria y Justicia - 12/10/2005
El pasado lunes, 10 de octubre de 2005, por la mañana, tuvo lugar la mesa redonda programada por la Asociación Salamanca Memoria y Justicia bajo el título "La impunidad en España y Latinoamérica: experiencias y soluciones desde los Derechos Humanos". Las preguntas planteadas en la convocatoria quedaron claramente contestadas; con coherencia y valentía; los ponentes desmostraron conocimientos profundos sobre el tema y una visión muy clara de la cuestión de la impunidad en España y las víctimas del franquismo.
La Asociación Salamanca Memoria y Justicia agradece a los socios y al público su participación en el acto. Su presencia fue, sin duda, un ejemplo de responsabilidad. También agradecemos a la Universidad de Salamanca y a todo su personal la ayuda facilitada, que materializa de alguna forma el reciente convenio marco de colaboración aprobado.
Pero nuestro más sincero agradecimiento debe dirigirse a las personas invitadas; personas que asumen altos niveles de responsabilidad en sus respectivas organizaciones - Amnistía Internacional, Asociación para la Recuperación de la Memoría Histórica de Valladolid- Equipo Nizkor; personas que destacan en la defensa de los derechos humanos y en la atención a las víctimas del franquismo; personas con agendas cargadas de temas urgentes y dramáticos . Sin embargo, dispuestas a desplazarse a Salamanca recorriéndo, algunas, casi 500 kilómetros. Ellos mejor que nadie saben dónde se libra la batalla contra la impunidad. Y esta vez era en Salamanca.
Gracias a Virginia Álvarez, Responsable de Politica Interior en la Sección española de Amnistía Internacional, por la defensa que realizó del informe publicado el pasado18 de julio. Hace unos dias la red de asociaciones denominada Coordinadora para la RMH de Castilla y León , entidad a la que pertenecemos, hizo público su respaldo a dicho documento. Se pone fin al silencio; comienzan a oirse las voces de los olvidados.
Gracias a Orosia Castán, responsable de Archivos e Historia Oral, y a su organización, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid, por su trabajo constante en la localización y recuperación de los archivos de la represión, por la ayuda que prestan a las víctimas del franquismo, y por sus investigaciones hasta localizar los cuerpos de los desaparecidos y ejecutados. Pero sobre todo gracias por haber compartido con Salamanca, desde el principio, conocimientos,datos y experiencias.
Gracias a Gregorio Dionis, y al Equipo Nizkor, por la defensa realizada de su informe sobre la impunidad en España y los crímenes franquistas. Este documento, calificado de "impecable" por un conocido magistrado del Tribunal Supremo, derribó por la base, un 14 de abril, la farsa jurídica denominada "legitimidad del alzamiento nacional y del régimen franquista" . Propone, como el de Amnistía Internacional, soluciones a la situación de las víctimas del franquismo.
Algunos medios de comunicación ( dos emisoras de radio y TV-Salamanca) se hicieron eco de nuestra actividad en su sección de informativos. También la prensa escrita recoge, con omisiones y erratas, el acto ( ver el final de este correo )
Creemos haber contribuido a romper el silencio contra la impunidad reinante en España y en Latinoamérica; un grito de justicia que se pierde entre el ruido de las sirenas de las comitivas presidenciales o el silencio cómplice de alguna comisión interministerial; y lo hemos hecho, además, en el lugar y momento adecuados: en Salamanca, durante la semana de celebración de la XV Cumbre Iberomericana.
Asociación Salamanca Memoria y Justicia
|