Artículos y Documentos

Vigo. Las nueve cruces de Baiona
La Voz de Galicia - 16/10/2005


Centenares de personas asistieron ayer en el rompeolas a la inauguración de una escultura en honor a nueve vecinos que fueron asesinados por falangistas en 1936

Una escultura de bronce recordará para siempre a los nueve vecinos de O Val Miñor que en 1936 fueron asesinados por un grupo de falangistas a las afueras de Baiona. Centenares de personas asistieron ayer al acto de inauguración del monumento que ha sido creado por el artista Fernando Casás y pagado mediante una suscripción popular. La obra es de bronce y representa un tronco con nueve ramificaciones que simbolizan las vidas que fueron sesgadas hace hoy 69 años como venganza por la muerte de un simpatizante de Franco en una reyerta ocurrida en Sabarís.

La escultura está colocada en el mismo lugar donde se produjeron los fusilamientos, a un kilómetro de Baiona, junto al mar, en la carretera hacia Santa María de Oia, frente a las nueve cruces pintadas a mano que siempre han mantenido latente en la memoria este trágico suceso. Una placa recuerda los nombres de los ajusticiados: Manuel Aballe Domínguez, Francisco Antonio Pérez Pérez, Elías Alejandro Gonda Alonso, Manuel Francisco Lijó Pérez, Modesto Fernández Rodríguez, Félix Leyenda Rodríguez, José Rodríguez González, Manuel Barbosa Durán y Generoso Valverde Iglesias. Eran personas humildes con edades comprendidas, entre los 30 y los 45 años de edad que encontraron la muerte pensando que recobrarían la libertad. Sus descendientes aún siguen buscando una explicación a semejante barbarie.? Acto multitudinario Hijos, nietos y sobrinos de los fallecidos no quisieron perderse ayer este emotivo acto en el que participaron alrededor de 300 vecinos, entre los que también había representantes políticos de los tres ayuntamientos de O Val Miñor y numerosas personalidades del mundo de la cultura. Intervino en primer lugar la portavoz de la comisión y edil del BNG de Baiona, Ana María Rodríguez , que destacó que este acto «no se hace para molestar a nadie, sino para devolver la dignidad a nueve personas que fueron humilladas y asesinadas». El historiador Juan Antonio González , el escritor José Cáccamo , el arqueólogo Xosé Lois Vilar y el director xeral de Cultura, Xosé Lois Bará , también destacaron la necesidad de realizar este tipo de homenajes para que no se repitan las monstruosidades de la guerra.

Esta iniciativa partió del Instituto de Estudios Miñoranos, que fomentó la constitución de una comisión ciudadana, que es la que se ha encargado de recoger los fondos necesarios para llevar a cabo este homenaje. Dicha comisión continuará trabajando para que no caigan en el olvido otros crímenes cometidos durante la Guerra Civil en la comarca de O Val Miñor. La próxima publicación del IEM abordará este negro capítulo de la historia local. Las misses de Baiona Y mientras tanto la asociación de consumidoras Rías Baixas de Baiona revalidó anteanoche la segunda edición del certámen para elegir a Miss Ama de Casa. Margarita Ferreira , vecina de Sabarís, ostentará durante el próximo año este título que ha instaurado la junta directiva que preside María Dolores González Refoxos . Victoria Carrera y Narda Goce , resultaron además elegidas como Miss Simpatía y Miss Elegancia, respectivamente. El mérito del concurso radica en que no se presenta ninguna candidatura, sino que son las propias socias de la agrupación las que eligen a su preferida, basándose no en aspectos físicos ni en su habilidad sobre la pasarela, sino en su fortaleza y en el espíritu de trabajo, cualidades que distinguen a las mujeres de un pueblo marinero como Baiona, donde ellas son precisamente las que han tomado las riendas familiares en muchas ocasiones.

La elección tuvo lugar en el restaurante La Colegiata durante la celebración del cuarto aniversario de la creación de esta asociación que tiene su sede en la Casa de Artes y Oficios de Baiona y que organiza numerosas actividades para la promoción del colectivo femenino. El próximo miércoles renovarán su directiva.