Artículos y Documentos

A propósito de la Guerra Civil española
Carlos Etcheverría - Ateneo Republicano de Galicia - 16/09/2005

http://www.laopinioncoruna.com/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=36451&pIndiceNoticia=2&pIdSeccion=5


En lo que se sabe, el ser humano se distingue de los demás seres vivos por su mayor capacidad para experimentar sentimientos. Hay personas más sensibles que otras, pero todas están en disposición de sentir. Por eso se dice que es inhumano el comportamiento cuando se manifiesta como insensible.

Quien aparenta no conmoverse ante el dolor ajeno, lo que hace realmente es juzgar la conducta del que sufre, haciéndole merecedor del sufrimiento expiatorio. Es lo que ocurre con quienes desean que los padecimientos de los vencidos en la guerra civil por la dictadura franquista, se mantengan sepultados en el olvido. Y como excusa, que también ellos sufrieron aflicción.

El sentimiento doloroso no distingue de bandos ni legalidades. Merece también respeto el padecido por un fascista por mucho que apoyara el golpe militar de 1936, aunque ciertamente la duración haya sido menor (hasta la "liberación"), y le fueran rendidos homenajes durante cuarenta años. Los mismos años que fueron perseguidos los vencidos, que ahora reclaman parecido reconocimiento.

En el sistema democrático, lo único exigible a los historiadores que relatan los espeluznantes sucesos de aquella etapa, es que lo hagan con la máxima objetividad y en base a fuentes contrastadas. No están ajenos a la aflicción que relatan ni dejan de comprender el drama, aunque ellos no fueran protagonistas.

Lo reprobable, ciertamente, es que algunos persistan en que se mantenga sobre los perdedores la condena franquista. Dejen que al menos hoy puedan restañar sus heridas. Por humanidad.

Carlos Etcheverría es presidente del Ateneo Republicano de Galicia