Artículos y Documentos

Hotel "La Libertaria" en Casas Viejas: Hacer de la Memoria un negocio
CNT Jerez - Agosto 2005




Promovido por el Ayuntamiento de Benalup-Casas Viejas, una empresa va a instalar un complejo turístico de alto nivel en el lugar donde fueron asesinados 20 anarquistas en 1933. La CNT de Jerez se pronuncia en contra de esta utilización lucrativa de la memoria histórica de lucha del movimiento libertario andaluz

NO QUEREMOS QUE LA MEMORIA SEA UN NEGOCIO HOTELERO: “LA LIBERTARIA" EN CASAS VIEJAS

Días atrás el alcalde del pueblo Benalup – Casas Viejas, Francisco González Cabaña (que es también dirigente provincial del PSOE y Presidente de la Diputación de Cádiz) ha presentado un proyecto turístico consistente en un Hotel de cuatro estrellas (que llevará el nombre “La Libertaria") y un espacio para bares y restaurantes. La iniciativa está promovida por la sociedad “Huertos de Casas Viejas", tendrá proyección internacional, está subvencionada por los fondos europeos Leader y ocupará el mismo solar donde sucedieron los sucesos de Casas Viejas en Enero de 1933, en el que los cuerpos represivos del Estado llevaron a cabo una feroz represión a jornaleros anarquistas que significó la muerte de 22 personas.

La C.N.T., sindicato anarcosindicalista al que pertenecían los obreros masacrados, considera dicho proyecto capitalista una ofensa y una frivolidad hacia la memoria de lucha del movimiento obrero andaluz. Los astutos políticos del PSOE y los empresarios que les acompañan no tienen ningún escrúpulo en hacer negocio turístico con la memoria histórica. Han visto que las simpatías y el eco popular que todavía tiene la gesta rebelde de los anarquistas de Casas Viejas pueden servir para sacar beneficios lucrativos, y no han dudado en apropiarse de una historia que no les pertenece para llenarse los bolsillos. No entendemos por qué el PSOE utiliza recuerdos de una lucha (el anarquismo del campesinado andaluz) a la que es ajena y a la que siempre ha combatido: desde los tiempos en que apoyaba a la República que ordenaba “tiros a la barriga" a los trabajadores de Casas Viejas, pasando por la actuación de la Junta de Andalucía y el Estado central (que han condenado al subsidio y a la resignación a los jornaleros andaluces, para detener sus aspiraciones revolucionarias) y acabando por el triste papel que los socialistas vienen desempeñando en conflictos laborales en los que niegan los derechos de los/las trabajadores/as afiliados a CNT en los servicios de recogida de basura en Tomares o de la grúa municipal de Sevilla (Aussa, actualmente en huelga).

La falta de ética del proyecto turístico en Benalup se acrecienta si tenemos en cuenta que el hotel se va a construir en un contexto de especulación y crecimiento urbanístico insostenible en este pueblo, como denunciaba en Abril pasado la organización Ecologistas en Acción acerca del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que supondrá un crecimiento desmesurado de la superficie urbanizable en beneficio del sector turístico, que se establece en torno a los campos de golf para turistas de alto poder adquisitivo.

La C.N.T. exige al Ayuntamiento de Benalup – Casas Viejas y a la empresa “Huertos de Casas Viejas" que retiren el mencionado proyecto hotelero, en nombre de la dignidad de aquellos libertarios que murieron precisamente luchando contra ese capitalismo que quiere ahora apropiarse de la memoria para seguir sacando tajada.

Federación Local de Sindicatos de la CNT de Jerez de la Frontera (Cádiz)



Casas Viejas: tráfico de memoria histórica

Agustín Gómez Acosta- Secretario General de la Confederación General del Trabajo de Andalucía
Jueves 25 de agosto del 2005.

Casi treinta años después de la llamada transición "democrática", parece que ya hay luz verde para lo que se llama "recuperación de la memoria histórica". Es decir, se puede hablar de aquella parte de nuestro pueblo que luchó por su libertad y que sufrió el asesinato, la cárcel, la esclavitud de los trabajos forzados, la exclusión, el exilio por parte de la cruel dictadura franquista. Hoy ya se puede hablar de esto, aunque se suele hacer en un tono más suave y conciliador, y , sobre todo, utilizando el tema con un "OLOR CLARAMENTE INSTRUMENTAL", recordando que la derecha procede de esa dictadura y la izquierda de es@s luchador@s por la libertad. Pero esa pretendida política de izquierda no es más que una servidora fiel del mercado, de las inmobiliarias, del capital trasnacional y no duda en poner en venta la propia memoria histórica de quienes lucharon por un sueño de libertad.  

Negocio turístico utilizando el reclamo de la vida y, lo que es más grave, de los sueños de un grupo de trabajadores y trabajadoras de Casas Viejas. En 1983, se realizó el primer acto de recuerdo de lo que allí ocurrió. Casas Viejas, un pueblo que, en 1933, quiso hacer realidad su sueño de comunismo libertario, de ser libres, de no trabajar para otro, para el amo, de trabajar en colectividad y siendo dueños de su propia vida y que recibió de la República, y digo bien, de la República, la represión más brutal con la muerte de 22 personas, quemadas en su choza. Se quería matar el sueño, no sólo a las personas. Pero 50 años después, estábamos allí con ese mismo sueño, colocando un modesto azulejo en la plaza de Casas Viejas en un acto emotivo en el que intervinieron distintas personalidades, entre ellas, Andrés Sorel, actual presidente de la asociación de escritores de España, con un festival público en el que intervino el Cabrero, José el de la Tomasa y otros, con una reivindicación clara: recuperar el nombre de Casas Viejas que sólo encontrabas en la guía Michelín -edición francesa- y que en nuestra tierra había sido borrado de cualquier mapa. Y detrás de esa recuperación, arrojar luz sobre lo que pasó, preservar ese sueño de libertad que nada tiene que ver con el consumo, con el tener, con el poseer, sino con ser dueño de tu trabajo, de tu persona, de tu propia vida. Entre los apoyos políticos que tuvo este acto, está el del entonces concejal del Ayuntamiento, González Cabañas, actual Alcalde y Presidente de la Diputación. Han pasado más de 20 años.

Y efectivamente, el pueblo se rebautiza y en un Pleno municipal se recupera parte de su nombre, compartiendo Casa Viejas con Benalup. En ese mismo Pleno, se reivindica por nuestra parte que, en la zona de la casa de la familia Seisdedos, se cree un espacio dedicado a esa lucha, a ese hecho, que sirva como historia viva. Ese espacio podía ser un archivo, un centro de interpretación...., algo que atrajera a viajeros y viajeras hacia Casas Viejas, respetando y manteniendo viva esa memoria. Esta propuesta no ha recibido respuesta hasta hoy. Y esa respuesta es el proyecto de un hotel de cuatro estrellas que se pretende llamar "La Libertaria". Hierve la sangre.

Aparte de consideraciones, que creo muy importantes pero para las que no hay espacio, sobre el modelo de desarrollo basado en el sector servicios, de grandes complejos hoteleros, con campos de golf, etc., modelo destructivo del medio ambiente y generador de desequilibrios y dependencia económica, es preciso denunciar con total rotundidad la falta de ética y de respeto de los promotores de esta idea."La Libertaria", en Casas Viejas, en toda la comarca y la provincia, no es un nombre genérico, es María Silva, ejemplo de mujer entregada a sus ideas, a sus sueños, mujer del pueblo, autodidacta, amiga de lo humano y enemiga de todo lo que significa capital, esclavitud, poder. ¿Cómo tener tanta falta de escrúpulos para utilizar su nombre en un hotel de 4 estrellas?.

Los sueños de María Silva "La Libertaria" siguen vivos. Lo más humano, el roce de un labio, del viento, un atardecer en La Caleta, la satisfacción inmensa de sentir colectivamente algo hecho en común, construido libre e igualitariamente entre tod@s son realidades construidas al margen del mercado, del dinero, del consumo. Pero hasta los sueños intentan comprar. Y lo que más duele es que el intento de poner el nombre de "La Libertaria" a ese negocio turístico, venga de mercaderes de la izquierda que trafican con la historia de su propia lucha.

Nuestra repulsa y oposición más frontal a este proyecto. Seguimos esperando, después de más de 20 años, una respuesta coherente con respecto a la propuesta realizada donde la Recuperación de la Memoria Histórica sea el objetivo final, sin más.



El Seisdedos, bajo par

juan josé téllez

http://www.diariodesevilla.com/diariodesevilla/articulo.asp?idart=1717064&idcat=1169

CUANDO a los guiris les dé por la petanca, ¿en donde meteremos tanto campo de golf? Andalucía practica el motocultivo industrial de los green y Benalup que antes fue de Sidonia y siempre fue Casas Viejas no iba a quedar al margen de ese fantasma que recorre el mundo y al que llamamos turismo de calidad: en abril, Ecologistas en Acción denunciaba que el nuevo plan local de urbanismo apostaba por un crecimiento desmesurado de la superficie urbanizable en torno a varios campos de golf para turistas de alto poder adquisitivo. Más de lo mismo, a pesar de la pertinaz sequía: desde la Costa del Golf (sic) malagueña a la Bahía de Cádiz, el único refrán posible es el del vivo al hoyo. Pero, en Benalup, hubo muertos. La diñaron 22, en el año 33, en tiempos de Azaña: la familia de El Seisdedos, con María Silva La Libertaria emprendieron una huelga que había sido desconvocada y la autoridad incompetente les apioló al grito de "ni muertos ni heridos, tiros a la barriga".

Desde antes de la independencia municipal de Casas Viejas, tanto su actual alcalde, Paco González Cabañas, como otros hijos de la transición local, han intentado tributarle memoria y justicia a aquellos antepasados. Pero ahora la CNT ha puesto naturalmente el grito en el cielo por la próxima apertura de un hotel de cuatro estrellas que llevará el nombre de La Libertaria, con un espacio para restaurantes, en donde espero que no lleguen a servir ensaladas Bakunin o un fumée de Kropotkin con salsa Durruti. Los promotores han elegido para ese proyecto el mismo solar donde se levantaron aquellas chozas proletarias cuando Casas Viejas ardió como Mississippi, un trienio antes de que lo hiciera el resto del país. A la historiografía derechista que ahora se pregunta si la guerra civil no se inició con la Revolución de Asturias del 34, habría que plantearle, puestos a ello, si más bien no comenzaría todo con aquel asesinato masivo y gaditano.

A partir de ahora, la palabra "utopía" será el nombre de una suite. Toda una metáfora de los tiempos que corren. Habrá que cambiarle la letra al himno anarquista: Negras tormentas agitan los cielos,/ nubes oscuras nos impiden ver el hoyo 18./ A las barricadas revolucionarias por el triunfo de Tiger Woods. No sólo olvidamos la historia y estamos condenados a repetirla, sino que la devaluamos y estamos condenados a manipularla: allí mismo, hace tiempo, un pastor lanzaba cubos de agua sobre el tajo de las figuras para que los visitantes pudieran apreciar con mayor nitidez sus trazos prehistóricos. Claro que, lo mismo, cualquier día los huéspedes verán junto al rush donde crezca la mala hierba el perfil de un viejo con la boina calada que les mirará fijamente y se desvanecerá en la calle que lleve desde el tee al green. Los jardineros no entenderán de donde surgen esas extrañas banderas negras junto al búnker y lo que es peor, cuando el Severiano Ballesteros de turno pida la madera, lo mismo el caddie levantará el puño para gritarle: "Ni Dios ni Amo". Justicia poética, ya saben.