La memoria histórica se traslada a los centros. La historiadora Alicia Domínguez y el ex-alcalde Gómez Ojeda ofrecen en el IES Santo Domingo una charla sobre la represión y la democracia
Diario de Cádiz - 12/12/2005
http://www.diariodecadiz.com/diariodecadiz/articulo.asp?idart=2177893&idcat=824
 ivan bernal. en santo domingo. Gómez Ojeda y Alicia Domínguez, durante la charla ilustrada con imágenes.
CARLOS BENJUMEDA
el puerto. El Foro por la Recuperación de la Memoria Histórica ofreció ayer en el instituto Santo Domingo una charla con el título 'De la represión franquista a la democracia'. El acto estuvo organizado por el Departamento de Actividades Extraescolares del centro de enseñanza y se enmarca dentro de las charlas que el Foro por la Memoria llevará a distintos centros de enseñanza de la ciudad para dar a conocer esta etapa de la historia que durante años ha permanecido en el olvido. Numerosos estudiantes se dieron cita en el salón de actos del instituto para conocer detalles sobre la represión de posguerra ofrecidos por la historiadora Alicia Domínguez Pérez, autora del libro 'El verano que trajo un largo invierno', una detallada investigación sobre la represión política en la provincia, y el testimonio directo de Rafael Gómez Ojeda, hijo de represaliado político y ex-alcalde de El Puerto con el Partido Comunista (PC). El acto, conducido por el profesor Juan Clavero, estaba enmarcado en el Día de la Constitución, para el cual hubo una especial mención, ya que los ponentes recordaron a los estudiantes que en España "no siempre existieron los derechos que se disfrutan en la actual Carta Magna", y que existe un marco de libertades dado por la Constitución.
La historiadora Alicia Domínguez hizo un recorrido por el contexto histórico en que se produjo el Alzamiento, señalando que "hubo barbaridades por parte de los dos bandos", aunque matizó que "los que tenían la razón política perdieron la guerra, porque la República era un sistema democrático". Posteriormente, la historiadora, que valoró la juventud de su auditorio, ofreció datos sobre las cifras de la represión en Cádiz, cuya Cárcel Real llegó a albergar hasta 3.000 personas y donde las 'depuraciones' dejaron casi 4.000 huérfanos. La investigadora invitó a los jóvenes a recuperar y conocer esta parte de la historia, "sin ira ni ánimo de venganza".
Gómez Ojeda por su parte se centró en sus vivencias como huérfano de un sindicalista de UGT fusilado cuando él tenía tan sólo 5 años. Recordó su niñez difícil en El Puerto, sus tiempos de escolar y sus comienzos como militante antifranquista en el PC. Después relató algunas anécdotas de aquellos años, como su encuentro con Jordi Pujol, para concluir diciendo a los jóvenes que "no podéis imaginar la riqueza que tenéis en vuestras manos", en referencia a la Constitución.
"Aún quedan secuelas del miedo"
Durante el turno de palabra que se abrió después de la charla, los miembros del Foro por la Memoria señalaron que todavía hay familiares de represaliados políticos que tienen miedo a dar datos de parientes que fueron fusilados. Se da incluso el caso de personas que afirman que "lo mejor es olvidar, porque aún quedan secuelas del miedo". Pese a ello, el Foro asegura que es necesario recuperar la memoria "porque las nuevas generaciones tienen que saber lo que ocurrió". Además, aseguraron que "vamos a perdonar pero no a olvidar, porque queremos rehabilitar la dignidad de aquellos que fueron represaliados para que no vuelva a ocurrir". El acto concluyó con las intervenciones de Francisco Artola y Carmelo Ciria.
|