Aranzadi presenta el expediente del sumario de 'Lauaxeta'
Diario Vasco - 13 de agosto de 2005
http://servicios.diariovasco.com/pg050813/prensa/noticias/Cultura/200508/13/DVA-CUL-147.html
 Etxeberria, Madrazo, Azkarraga, Maurolagoitia y Egaña durante la rueda de prensa. [LUIS MICHELENA]
La familia del poeta agradeció la labor realizada al reafirmarse sus teorías Javier Madrazo pidió una «indemnización para las personas que sufrieron represión»
GORKA LARRUMBIDE
SAN SEBASTIÁN. DV. La Sociedad Aranzadi ha descubierto, en colaboración con el Gobierno Vasco, el expediente que supuso el fusilamiento del periodista y poeta vizcaíno Esteban Urkiaga, más conocido como Lauaxeta, en 1937. La investigación, llevada a cabo por Aranzadi, se trasladó hasta los archivos militares de Ferrol, donde tras varias averiguaciones se hicieron con el expediente que originó el juicio y consiguiente fusilamiento de Lauaxeta.
En la rueda de prensa que tuvo lugar ayer en San Sebastián, el historiador Iñaki Egaña explicó cómo se produjeron los hechos, que han podido ser esclarecidos una vez encontrados los datos. «Hemos conocido cómo se llevó a cabo el proceso desde que Lauaxeta fuera detenido en Gernika el 1 de mayo del 37 hasta su muerte», aseveró el historiador. En el acto también se encontraba José Ramón Maurolagoitia, portavoz de la familia del poeta, que se mostraba muy satisfecho por este hallazgo. «La familia agradece la labor realizada ya que, gracias a este sumario, tenemos un soporte en el que basar nuestras teorías. Lauaxeta no fue fusilado por ser periodista como nos quisieron hacer creer, sino por luchar por la libertad de Euskadi durante la Guerra Civil. Siempre hemos creído que ésta era la única verdad, pero ahora tenemos certezas».
Hallazgo histórico
En ese mismo acto, el representante del Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales, Javier Madrazo, apuntó que «la documentación localizada en Ferrol supone un hallazgo histórico del Gobierno Vasco en pro de los luchadores antifranquistas, lo que supone un éxito en la recuperación histórica». Asimismo, manifestó que el Departamento firmó un convenio con la Sociedad Aranzadi el pasado mes de mayo, por el que se comprometían a localizar los datos referentes a personas que sufrieron algún tipo de persecución y cárcel. Por esta razón, Madrazo pidió «una indemnización para aquellas personas que padecieron la represión, en función del decreto que aprobó en 2002 el Gobierno Vasco». El expediente permitirá, en palabras del propio Madrazo, «una forma de reescribir la biografía de Lauaxeta y de tantos luchadores al que debemos el marco democrático actual».
Este Departamento financia a la Sociedad Aranzadi con 240.000 euros para analizar los archivos de Ferrol y el archivo general de la administración de Alcalá de Henares. De esta manera, el portavoz de Izquierda Unida, quiso puntualizar que «no descansaremos hasta encontrar todas las informaciones que existan referidas a los luchadores por la libertad, que sufrieron cárcel, persecución y en algunos casos, fueron asesinados».
Convenio con Aranzadi
Joseba Azkarraga, consejero de Justicia, Empleo y Seguridad Social del Gobierno Vasco, manifestó que estas investigaciones no están basadas «ni en la venganza, ni en la revancha, sino en mostrar la verdad que ocultan los vencedores a los vencidos». Además, subrayó que «el conocimiento verdadero de los hechos nos hace más libres y fortalece el sistema democrático».
El convenio firmado con Aranzadi por la recuperación de la memoria histórica supondrá «la obligación de recuperar los cuerpos de los fusilados desaparecidos para lavar sus nombres y entregarlos a sus familiares». «Tenemos la necesidad de conocer la verdad del pasado, del presente y del futuro. Conseguiremos cerrar la herida moral de todos ellos», proclamó el consejero.
|