Artículos y Documentos

La oposición y Cuba como escollo
IÑAKI ELLAKURÍA - 19/08/2005


El régimen franquista veía en la Casa Blanca a su gran valedor en el campo internacional. Franco y su gobierno eran conscientes de que para EE. UU. era vital conservar sus bases españolas en su guerra fría contra el bloque comunista, por lo que se sentían fuertes en sus negociaciones bilaterales. Aunque había una cosa que no soportaban: que EE. UU. mantuviera contactos con la oposición franquista. Se sentían traicionados.

En un mensaje de la embajada estadounidense en Madrid a Washington, fechado el 13 de abril de 1965, informaron del "enfado de Fraga y de Antonio Garrigues" con el embajador Duke por dichos contactos. "El gobierno español desea alejar Duke de los opositores liberales. Pero Duke continuará encontrándose con los opositores que no sean de organizaciones clandestinas", señalaba el mensaje norteamericano.

En dicha información se recoge que Fraga había comentado en más de una ocasión que los norteamericanos no estaban muy contentos con la política española respecto a Cuba. La Casa Blanca deseaba que los españoles cortasen todo tipo de relación comercial, turística y política con Fidel y que esto, según el ministro español, "se estaba convirtiendo en un problema".

Otro de los informes enviados a Washington en los que se hacía referencia a Fraga, resaltaban las peticiones del ministro gallego al generalísimo para que "se ignorara" a los líderes de la oposición moderada, no así a los que ellos definían como extrema izquierda", y se evitase de esta forma su detención. -