Campo de concentración de Camposancos (A Guarda - Pontevedra). Castellanomanchegos asesinados.
Emilio Sales Almazán - Foro por la Memoria Castilla la Mancha - 15 de agosto de 2005

Los avances
tecnológicos
permiten llegar a informaciones que estarían vedadas por la complejidad
de su hallazgo. Internet es un “arma” muy efectiva (por el momento)
para llegar a encontrar esa información en lugares alejados geográficamente.
Así me ha pasado mientras indagaba sobre la ubicación de algún
Batallón Disciplinario, Campo de Concentración o filiación de
personas desaparecidas y asesinadas en la Guerra Civil, sobre
todo en los primeros días del levantamiento fascista y en lo
que se denominó “el primer terror”, ya que dentro de esta Comunidad
tenemos a la provincia de Toledo, en su límite con la provincia
de Cáceres, como la primera que cayó en las garras sediciosas.
Estaba buceando en los buscadores para hallar información sobre la zona
de Oropesa (Toledo), cuando me topé con una página de Galicia.
Allí unas personas, D. Manuel Domínguez Pacheco, su mujer, Dª Concepción
Andrés García, y D. José Luis Lomba Alonso, habían investigado
en el Registro Civil de A Guarda y en el Juzgado de Paz, y encontrado
una extensa relación de personas de diferentes localidades de
España que habían pasado por el Campo de Concentración de Camposancos.
En esa página nos enseñan varias fotografías del lugar, la prisión
habilitada para Campo de Concentración en el Colexio dos P.P.
Xesuitas, Colexio APOSTOL SANTIAGO. O Pasaxe-Camposancos – A
Guarda (tal como lo describe en idioma galego). También las lápidas
de la Fosa Común y otras instantáneas del homenaje a los allí asesinados.
En el amplio
listado figuran personas de la localidad, de pueblos de Galicia,
País Vasco,
Cataluña, etc., y como no, de varias provincias de lo que hoy
denominamos Castilla La Mancha (Toledo, Guadalajara y Albacete).
Centrándome en las naturales
de esta tierra castellanomanchega, paso a relacionarlas para
el conocimiento general y para que, en el caso de que haya algún
familiar de estas y sea ajeno a su conocimiento, tenga este dato
para saber el paradero de sus seres queridos.
Según consta en el TOMO Nº 37
del LIBRO DE DEFUNCIONES de ese Registro, tenemos a las siguientes
personas asesinadas (hago la precisión que aunque figure la causa
de su muerte, sigo opinando que son asesinadas. Por un lado,
por las dudas de que esas sean las causas, hay pruebas de que
personas que murieron apaleadas o de otra forma violenta, figura
como enfermedad la causa de su muerte. Por otro, ya que el hecho
de estar prisioneros por las fuerzas sublevadas y siendo estas
las causantes del levantamiento sedicioso contra la legalidad
republicana, toda persona prisionera en estos campos, en prisiones
o en otros lugares, que muriera en esos lugares, las considero
asesinadas).
Naturales de Toledo:
D.
Anselmo Gómez Guerra, (folio
25) de 63 años, natural de Santa Cruz de Retamar, hijo
de Restituto y Regina. “Falleció el 26 de marzo de 1940 de colapso
cardiaco (uremia)”.
D. Felipe de la Fuente Carrillo,
(folio 144) de
45 años, casado, natural de Maqueda, hijo de Nicasio y
Baltasara, jornalero. “Falleció el
27 de enero de 1941 a las 4,30 h. de tuberculosis intestinal”.
D. Antonio Tenorio Torres, (folio 149) de
61 años, casado, natural de Quismondo, hijo de Gumersindo
y María. “Falleció el 3 de febrero de 1941 a las 3,30
h. de caquexia (avitaminosis).
D. Cándido Sánchez Martín, (folio 169) de
61 años, casado, natural de Mora, hijo de Santiago e Inés. “Falleció el 13 de marzo de 1941 a las 23
h. de caquexia (enteritis crónica)”.
D. Timoteo Peño Jiménez, (folio 184) de 58
años, casado,
natural de Belvis de la Jara, hijo de Bonifacio y María. “Falleció el 2 de mayo de 1941 a las 14,30
h. de colapso cardiaco”.
D. Florencio Barrasa Resino, (folio 195) de
31 años, soltero, natural de Hinojosa de San Vicente, hijo
de Leoncio y María. “Falleció el
7 de junio de 1941 a las 17,30 h. de coma (parálisis general)”.
D. Félix Díaz López, (folio 208) de 47
años, casado,
natural de Cedillo del Condado, hijo de Ramón y Eugenia. “Falleció el 2 de julio de 1941 a las 20,45
h. de pleuritis”.
D. Valeriano Rodríguez González, (folio 215)
de 56 años, casado, natural de Los Alares-Los Navalucillos, hijo
de Bruno y Juana. “Falleció el
8 de julio de 1941 a las 23,40 h. de edema pulmonar (insuficiencia
cardiaca).
D. Nemesio Sánchez Sánchez, (folio 226) de
38 años, casado, natural de Acicoya (debe ser Arcicóllar),
hijo de Alejandro y Eugenia. “Falleció el
31 de julio de 1941 a las 17 h. de caquexia”.
D. Benito de la Peña Martínez, (folio 228) de
55 años, casado, natural de Ajofrín, hijo de Mariano y
Juana. “Falleció el 5 de agosto de 1941 a las 6 h.
de caquexia (enteritis crónica)”.
D. Toribio Fernández Gil, (folio 240) de 61
años, casado,
natural de Oropesa, hijo de Francisco y Bernardina. “Falleció el 28 de agosto de 1941 a las 8h. de coma (embolia cerebral)”.
Naturales de Guadalajara:
D. Mariano Villegas García, (folio 72) de
42 años, casado con Dª Brígida Díaz, natural de Sotillo,
hijo de Isidoro y María, labrador. “Falleció el
11 de julio de 1940 a las 6 h. de pleuritis”.
D. Lorenzo Mingo Estebab (debe ser Esteban), (folio 87) de
41 años, casado con Dª Marcelina Aparicio, natural de Laboreda,
hijo de Narciso y Nicolasa, labrador. “Falleció el
16 de agosto de 1940 a las 11 h. de tuberculosis pulmonar”.
D. Ciriaco Hidalgo García, (folio 99) de
24 años, soltero, natural de Huélmeces (debe se Huérmeces)
del Cerro, hijo de Fermín y Rosa, labrador. “Falleció el
24 de septiembre de 1940 a las 22 h. de meningitis tuberculosa
(tuberculosis generalizada)”.
D. Manuel de la Rica Calderón, (folio 101) de
68 años, soltero, natural de Guadalajara, hijo de José María
y Carmen, maestro nacional. “Falleció el
28 de septiembre de 1940 a las 7 h. de uremia (mal de Bright)”.
D. Bartolomé García Letán, (folio 132) de
65 años, viudo, con 4 hijos, natural de Lupiana, hijo
de Antonio y Segunda, albañil. “Falleció el
5 de enero de 1941 a las 4 h. de peritonitis (flemón inguinal)”.
D. Sebastián Domínguez Fuentes, (folio 135) de
18 años, soltero, natural de Almonacid de Zorita, hijo
de Valentín y Luisa. “Falleció el
10 de enero de 1941 a las 13 h. de tuberculosis pulmonar”.
D. Damián García León, (folio 148) de 61
años, casado,
natural de Valdenuño (debe ser Valdenuño Fernández), hijo
de Miguel y Gregoria, zapatero. “Falleció el
2 de febrero de 1941 a las 9,30 h. de caquexia tuberculosa (tuberculosis
pulmonar)”.
D. Enrique Martínez Alonso, (folio 162) de 48 años, casado,
natural de Valdeconcha,
hijo de Simón y Crisanta. “Falleció el
8 de marzo de 1941 a las 10 h. de coma (hemorragia cerebral)”.
D. Luciano Delgado Martínez, (folio 186) de
58 años, casado, natural de Fuentes de la Alcarria, hijo de Santos
y Marina. “Falleció el 8 de mayo de 1941 a las 14,30
h. de bronconeumonía senil (gripe)”.
D. Florencio Bravo de Francisco, (folio 199) de
49 años, casado, natural de Matas, hijo de Gregorio y
Perfecta. “Falleció el 18 de junio de 1941 a las 16
h. de colapso (insuficiencia cardiaca)”.
D. Gabriel Don Gil De Diego, (folio 238) de
50 años, casado, natural de Junquera de Henares,
hijo de Quintín y Susana. “Falleció el
26 de agosto de 1941 a las 15,30 h. de asistolia (insuficiencia
mitral)”.
Natural de Albacete:
D. Diego Vizcaino Sánchez, (folio 205) de
57 años, casado, natural de Montealegre, hijo de Juan
y María. “Falleció el 29 de junio de 1941 a las 14
h. de colapso (caquexia)”.
23 ciudadanos
de Castilla La Mancha, que murieron en este confinamiento
del extremo noroeste
de España. 23 vidas arrebatadas por, según los datos, enfermedades.
La pregunta no es la causa de su muerte, la pregunta es ¿qué hacían
allí?.
Tuberculosis, caquexia,
colapsos, etc. Es lo de menos. Fueron asesinados, simplemente
porque estaban
allí.
Estos deben de servir
para ampliar sus historias, para saber de sus vivencias políticas, sindicales,
sociales, ciudadanas. De su trabajo, de sus inquietudes. Sus
descendientes deben conocer y saber para, posteriormente, poner
en conocimiento de la sociedad quienes eran estas personas que
dieron sus vidas por la defensa de la legalidad, de la democracia,
en definitiva, de la República.
Talavera 15 de agosto de 2005.
Emilio Sales Almazán
Responsable del Foro por la Memoria
Castilla La Mancha
|