Artículos y Documentos

ALGUNOS APUNTES SOBRE UN ACTO EMOTIVO (HOMENAJE PATIO 42 EN TOLEDO)
Emilio Sales Almazán - Responsable del Foro por la Memoria en Castilla La Mancha - 15/10/2005


Fue un acto muy emotivo, se trataba de homenajear a las personas que fueron asesinadas en Toledo tras la entrada de las tropas sediciosas en 1936 y que fueron arrojadas al llamado Patio 42 de la necrópolis de la capital regional.

Este acto estaba compuesto de dos partes elementales, el homenaje en sí y la reivindicación de la recuperación de la memoria del pasado reciente de nuestro país. Reivindicación que pasa por la implicación de los responsables de las distintas administraciones públicas para la reparación del daño causado a tanta personas que fueron perseguidas, encarceladas y asesinadas por el único motivo de defender la libertad y la legalidad republicana.

El escenario de este bello teatro de “Rojas" en Toledo estaba decorado con tres amplias tiras de raso con los colores de la República, un escenario comedido, el himno de Riego entonado por una acordeón inicia la subida del telón, un piano acompaña a la lectura de las últimas cartas que Florencio Soto, natural de Añover de Tajo, escribió a su familia antes de ser asesinado en el año 1941, elnudo en la garganta hace, al que escribe esto, poner en duda si podrá dirigir su palabra a la repleta sala. Aplauso unánime tras lectura en homenaje a estas palabras sencillas dirigidas en trance difícil pero que dejan claro el ánimo de quién va a ser asesinado, por defender a su clase, a los humildes, en nombre de no se que cruzada divina. El acordeón había dado fin a estas cartas recordando las notas del “Puente de los Franceses".

Sonsoles Arnau, la Coordinadora Provincial de Izquierda Unida en Toledo, dirige la palabra para dar relación de los que a continuación homenajearan a aquellos ciudadanos asesinados. A continuación, y en nombre del Foro por la Memoria, dirijo unas breves palabras para dividir el acto en dos partes, como arriba ya he indicado (homenaje y reivindicación). Palabras de agradecimiento a quienes trabajan en la recuperación de esta memoria en Toledo y haciendo particular dedicatoria al concejal por IU en el Ayuntamiento capitalino, José Esteban Chozas, dejando en clara demostración que “es el único que enarbola la bandera de la recuperación de la memoria, ante unos que parecen lo que son y otros que no son lo que parecen".

A continuación sube al escenario uno de los más grandes poetas de las últimas generaciones, poeta comprometido, Luis García Montero que, con su palabra sensible y verbo seguro nos introduce en la memoria pasada y la memoria como símbolo de futuro. Poema dedicado a unos de sus muertos, a uno de nuestros muertos, Federico García Lorca, paisano, amado vate. “Cuando los faros doblan/por los estremecidos olivares/se encienden todavía imágenes de guerra/las ametralladoras en sus nidos de rata/los camiones nocturnos/y más arriba/sobre los días y las fechas/un rumor de palabras/un tiempo de poetas y república/de voluntad civil en las pizarras/y dignidad, una melancolía/de golpe traicionada/cerca de Viznar/en la fosa común de este barranco".

Gaspar Llamazares, Coordinador General de Izquierda Unida, habla de la República como el intento de modernización de España y del concepto del republicanismo, de la conquista de la IIIª República y de la lucha de aquellos que murieron como una victoria en los avances democráticos de hoy.

Acaba el acto con la belleza de la palabra puesta en escena con la música y el verbo de uno de los más grandes cantautores de nuestro país, de una persona que a pesar de lo “caído" no ha renunciado a su militancia en la izquierda crítica, este hombre que nos advierte y azuza sobre lasituación mediocre de nuestra sociedad, de la globalización neoliberal y de los graves problemas que nos acucian. Luis Pastor, Vallekas en el corazón, cerebro privilegiado, notas musicales para las más comprometidas palabras, música para los más grandes poetas, Neruda, León Felipe, Benedetti. Canción para la gran Violeta Parra.

El acto acaba, “Vamos juntos"* es cantada a coro por la sala. Un día para el recuerdo y la reivindicación. Excelente reportaje de unas periodistas del diario La Tribuna de Toledo. Los medios de comunicación públicos brillan por su ausencia, deben ser más importantes retransmitir varios actos taurinos, la presencia en la capital regional de personalidades dentro del mundo de la política (el máximo responsable de la tercera organización política del país), la asistencia de una gran personalidad en el mundo de las letras, o la llegada de un cantautor de reconocida importancia (sumen las tres) no parecen motivo para que se les preste atención. El acto de afirmación democrática y de reivindicación de elementos básicos como son los derechos humanos vulnerados en tiempos no muy remotos y la indiferencia de los responsables de las distintas administraciones se reflejan en ese “veto" de los medios que pagamos entre todos y todas. Más vergüenza que sumar al oprobio.

Esta canción me atrevo a trasladarla a los compañeros y compañeras de SANMINA (antigua ALCATEL) que tuvieron el detalle de acompañarnos en este acto y reivindicar la memoria de su lucha ante el posible cierre de su empresa. El “microclima de paz social" al que alude el gran timonel de nuestra comunidad se ve reflejado en el cierre de empresas emblemáticas por su lucha durante años. Inviertan señores, subvencionemos a los que nos arruinan el futuro. Esto también es memoria.

*VAMOS JUNTOS

Mario Benedetti / Luís Pastor

Con tu puedo y mi quiero / Vamos juntos compañero.

Compañero te desvela / la misma suerte que a mí

prometiste y prometí / encender esta candela.

Con tu puedo y mi quiero / Vamos juntos compañero.

La muerte mata y escucha / la vida viene después

la unidad que sirve es / la que nos une en la lucha.

Con tu puedo y mi quiero / Vamos juntos compañero.

La historia tañe sonora / su lección como campana

para gozar el mañana / hay que pelear el ahora.

Con tu puedo y mi quiero / Vamos juntos compañero.

Ya no somos inocentes / ni en la mala ni en la buena

cada cual en su faena / porque en esto no hay suplentes.

Con tu puedo y mi quiero / Vamos juntos compañero.

Algunos cantan victoria / porque el pueblo paga vidas

pero esas muertes queridas / van escribiendo la historia.

Con tu puedo y mi quiero / Vamos juntos compañero.

Catorce de octubre de dos mil cinco.


Emilio Sales Almazán
Responsable del Foro por la Memoria en Castilla La Mancha