UN PAR DE LIBROS INTERESANTES (ASESINADOS DE CASTILLA LA MANCHA)
Emilio Sales Almazán - 15 de octubre de 2005


Hay libros que no se hallan en las estanterías de las más afamadas cadenas comerciales, solamente se encuentran en algunas librerías, en páginas de ese amplio mundo llamado internet o que te son “confiados" en el boca-oreja por parte de amigos, compañeros o conocidos.
Uno de estas obras se titula “Fusilados en Zaragoza.1936-1939" que lleva el subtítulo de “Tres años de asistencia espiritual a los reos". Está escrito por un religioso, fraile capuchino, P. Gumersindo de Estella, natural de esa localidad navarra y que en realidad se llamaba Martín Zubeldía Inda. El libro es de una dureza colosal, aunque estas letras no vayan por el camino de analizarlo, cuestión a la que quizás dedique otro artículo. Este texto me fue referido por el historiador José María Ruiz Alonso, autor de una magnífica obra sobre la Guerra Civil en Toledo y con el cual me une un incesante intercambio de información. Editado por Mira Editores, solamente me pude hacer con él a través de la web de la librería de Marcial Pons en Madrid. En las últimas hojas detalla alguna de las personas que fueron reos y a las que atendió espiritualmente, antes, eso sí, de ser asesinadas por los disparos del pelotón de fusilamiento en las tapias del cementerio de la capital maña.
Aparecen unas cuantas cuyo nacimiento detalla se había producido en las tierras castellano-manchegas (según es hoy en día la distribución territorial). Paso a enumerarlas para conocimiento de nuestros paisanos.
*Mariano Sebastián, natural de Molina de Aragón (Guadalajara). Fusilado el 26 de noviembre de 1937.
*Manuel Ródenas, de 24 años, natural de Albacete. Vivió durante su infancia en la Casa de Maternidad de la capital albaceteña, ya que siendo muy pequeño había quedado huérfano por la muerte de sus padres. Incorporado al ejército republicano, fue hecho prisionero en el frente de Sigüenza. Fusilado el 11 de julio de 1938.
*Rufo Roa, de 53 años, natural de la provincia de Guadalajara. Podría ser de alguna localidad cercana a la de Fuenbuena. Fusilado el 18 de octubre de 1938.
*Ricardo Pacheco, de 28 años, natural de Dos Barrios (Toledo), casado con Marcelina del Barco, tres hijas y un hijo de pocos meses a quien no conocía. Fusilado el 20 de mayo de 1939.
El P. Gumersindo no anotó la totalidad de las personas a las que atendió, además estuvo acompañado por otros religiosos que atendían a otros reos, por lo que debieron haber más personas nacidas en las provincias castellanomanchegas, de hecho en una de las anotaciones se refiere a otro reo que era de Toledo.
El otro libro es un voluminoso trabajo sobre el Campo de Concentración de Miranda de Ebro, en la provincia de Burgos. El autor, editor y distribuidor es José Ángel Fernández López, nacido en La Rioja y residente en la localidad burgalesa de Miranda de Ebro, es, como dice en la solapa de la obra, un autodidacta, trabajador de Renfe, estudioso y amante de la Historia, ha elaborado un gran libro con la historia de este Campo de Concentración. Denso (506 páginas) y lleno de fotografías (250) es digno de leerlo. El poco tiempo de que dispongo me hace que no lo haya leído todavía, pero hago compromiso conmigo de “atacarlo". En las últimas páginas hace una extensa relación de fallecidos en el Campo/Depósito de Concentración de Miranda de Ebro, según consta en el Libro de Defunciones del Registro Civil del Juzgado Municipal de Miranda de Ebro, en el Parte de Inhumación de Cadáveres del Cementerio Municipal de Miranda de Ebro y en el Libro Registro de Inhumaciones de Cadáveres del Cementerio de Santa Isabel de Vitoria.
De esta extensa relación he encontrado a varios asesinados que tenían su lugar de nacimiento en Castilla La Mancha. A saber:
*César López(+) Navarro, de 18(+) años, soltero, natural de Albacete, hijo de Francisco y Josefa, estudiante, fallecido el 25 de diciembre de 1938 en el hospital de infección intestinal tífica, enterrado el día 27 en el cementerio de Miranda, patio de Santiago, fila 10, nº 6. (+) Loro por López y 20 años.
*Blas Espetón Monzón, de 36 (+) años, natural de Villarrubia (Toledo), soltero, hijo de Julián y Dominga, de profesión prisionero, fallecido el 29 de marzo de 1939 en el Campo de Concentración,de bronconeumonía, enterrado el día 30, enterrado en Miranda en el patio de San Antolín, fila 1, nº 1. (+) 25 años. Apreciación mía: la localidad de nacimiento debía ser Villarrubia de Santiago.
*Pedro Molina Gonzalo, de 19 años, natural de Yunquera de Henares (Guadalajara), soltero, hijo de Mateo y Vitoria, campesino, muerto el 17 de agosto de 1939 en el Campo de Concentración a causa de una apendicitis aguda, causa fundamental: peritonitis aguda, enterrado ese mismo día en el Cementerio de Miranda, patio de Párvulos, fila 5, nº 2.
*Eustaquio Ibáñez Heredia (+), de 33 años, natural de Anguita (Guadalajara), soltero, hijo de Vicente y Vicenta, sin datos de la profesión, asesinado el 22 de agosto de 1939 en el Campo de Concentración, causa: heridas por disparos de arma de fuego, enterrado el día 24, en el Cementerio de Miranda, patio de Párvulos, fila 5, nº 2. (+) Según indica no hay datos nominales en el Parte de Inhumación.
*Juan Pozuelo Laso, de 39 años de edad, natural de Daimiel (Ciudad Real), , casado, hijo de Bernardo y Casilda, de profesión albañil, asesinado el 10 de abril de 1940 en el Campo de Concentración por colapso cardiaco, enterrado el día siguiente en el Cementerio de Miranda, patio de Párvulos, fila 19, nº 1.
Hasta aquí los paisanos de la hoy llamada Castilla La Mancha. Los más puristas indicaran que algunos murieron a causa de enfermedades, sigo insistiendo en el asesinato ya que, desde mi óptica, no debían de haber estado allí. Los ilegales no pueden mantener ninguna legalidad.
15 de octubre de 2005
Emilio Sales Almazán (Responsable del Foro por la Memoria en Castilla La Mancha).
|