Artículos y Documentos

Homenaje a la Guerrilla antifranquista en Santa Cruz de Moya.
Crónica "Un día en el monte, con los del monte" y GALERÍA FOTOGRÁFICA
23 de octubre de 2005 - Fòrum per la Memòria del País Valencià

 

Un día en el monte, con “los del monte"

Hoy, 23 de Octubre, en Santa Cruz de Moya, junto al monumento a la memoria de la Guerrilla Antifranquista, se han dado cita los guerrilleros y guerrilleras sobrevivientes junto a sus asociaciones, los foros por la Memoria y las organizaciones y plataformas reivindicativas de la República. Más de dos mil personas autoconvocadas para rendir homenaje a los caídos por la Libertad, la Democracia y los valores sociales y ciudadanos republicanos, en un emocionante encuentro entre la memoria viva de nuestro pasado y el  esperanzado futuro republicano de los más jóvenes, que con su abundante presencia en el acto eran también el testimonio de la continuidad de la memoria frente al olvido y garantía del futuro de la vindicación republicana. 

Emocionados, pero tremendamente lúcidos en sus intervenciones, los exguerilleros, que por voluntad de todos y todas son los únicos que han tomado la palabra, han querido dejar clara su satisfacción por la calidez de este encuentro, no por lo mucho que significa para ellos nuestra numerosa y entregada presencia, sino porque da sentido a las muertes de sus compañeros, a todo el sufrimiento soportando por tanta gente, al poder constatar que los ideales por los que lucharon tienen un futuro, un terreno fértil donde fructificar en los corazones de tantos y tantas jóvenes. Como decían, demostrando que no se han jubilado y siguen luchando con valentía y generosidad, “no es nuestra lucha es la vuestra, no es nuestro reconocimiento, es vuestro futuro el que nos reúne hoy frente al Cerro Moreno", el punto donde pasado presente y futuro se abrazan en la misma esperanza de dignidad y justicia. El nutrido y entusiasta público asistente y los viejos luchadores, era como espejos donde unos y otros  podían ver reflejados sus propios anhelos y esperanzas, su propia dignidad.

También por eso deben insistir, como no, en sus reivindicaciones pendientes, en el reconocimiento de su papel como últimos combatientes contra el franquismo, en las reparaciones que, todavía hoy, siguen pendientes y bloqueadas en una Comisión. Y no por su dignificación, ni tan solo por las de sus compañeros y compañeras desaparecidos en el anonimato de una fosa sin nombre, sino por la nuestra, por la dignidad de una ciudadanía que quiere vivir en una democracia sin cuentas pendientes con el pasado, con memoria y justicia.

Ha valido la pena el esfuerzo de organizar a contra corriente este Acto por parte de la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón, con el respaldo de todas las otras agrupaciones guerrilleras del Estado y, el necesario trabajo del Forum per la memòria del Paìs Valenciá. Ha merecido la pena porque el olvido era hoy, allí, apenas un eco amargo del pasado, superado y trascendido por la viveza lúcida de la memoria guerrillera y republicana, transmitida a fértiles corazones y abiertas mentes para que –como cantaba Raimón- otros y otras  “continúen lo que nosotros continuamos". Estábamos juntos todos y todas, los que siempre han estado donde debieron estar, con quienes hoy hemos querido estar en el crisol del espíritu republicano.

Todos y todas hubiéramos querido que este hubiera sido un acto unitario, el homenaje incontestado y pleno de significación que la memoria viva de la lucha por la libertad necesita y merece. Han estado todos y todas las que han querido estar, muchos y muchas, pero no todos y todas. Ojalá que el próximo año si.