Fraga fue el primer líder español en pedir a las Cortes el retorno de los 'papeles' de Salamanca
La Vanguardia - 15/06/2005
 La proposición firmada por Fraga como portavoz de Coalición Democrática se publicó en el Boletín de las Cortes del 16 de abril de 1980
El fundador del PP pidió en 1980 la devolución a la Generalitat de los "fondos secuestrados"
Una de las primeras iniciativas parlamentarias en España reivindicando la devolución ala Generalitat de los papeles de Salamanca la hizo el presidente fundador del PP, Manuel Fraga, en nombre de Coalición Democrática. Fraga firmó en 1980 una proposición en la que reclamaba el retorno de los"documentos secuestrados".
JORDI BARBETA | SUSANA QUADRADO - 15/06/2005 SANTIAGO | BARCELONA
El veterano dirigente del PP, Manuel Fraga Iribarne, fue el primer líder político español en reivindicar en las Cortes la devolución a la Generalitat de los documentos incautados por el gobierno de Franco tras la Guerra Civil y que hoy se encuentran en el Archivo de Salamanca. Fraga firmó el 18 de marzo de 1980 como portavoz de Coalición Democrática una proposición no de ley en la que reclamaba al Ministerio de Cultura -entonces en manos de la UCD-la "reclasificación de los fondos del Archivo de San Ambrosio atendiendo a criterios lógicos para la consulta científica" y el traspaso a la Generalitat "en su total integridad de aquellos que constituyeron en su día los archivos de la misma". La exposición de motivos sostenida entonces por Fraga encuentra hoy muchos puntos en común con las tesis de la Comissió de la Dignitat e incluso se refiere a los legajos catalanes como "documentos secuestrados". La proposición no llegó a prosperar.
"Al archivo situado en el antiguo convento de San Ambrosio (...) se enviaron gran parte de los documentos que en la Guerra Civil fueron secuestrados por los Servicios de Recuperación del Ejército Nacional y que pertenecían a los archivos de la Generalitat de Catalunya, partidos políticos, sindicatos, ateneos populares, casas de cultura y personalidades de la política, la cultura y la ciencia consideradas como afectas a la República", se dice.
Y se añade: "Estos fondos fueron puestos a disposición del Tribunal Especial de Represión de la Masonería y Comunismo, que los clasificó en orden a ser utilizados con fines obviamente muy distintos de los culturales (...). Parece obvio que esta situación no debe continuar, restablecidas las libertades democráticas deben reclasificarse los fondos (...) para hacerlos útiles en la reconstrucción de la historia de aquellas instituciones o entidades que, si en el pasado han estado reprimidas, hoy son reconocidas y protegidas por nuestra Constitución, entre ellas la Generalitat de Catalunya".
Fraga es presidente fundador del PP, el partido que el domingo sacó a la calle a miles de personas en Salamanca en defensa de la unidad del Archivo de la Guerra Civil y contra el retorno de los legajos catalanes. En las elecciones de 1979, Coalición Democrática obtuvo nueve escaños en el Congreso y tres senadores, y aglutinaba a Alianza Popular -que se refundó en el PP en 1989- y a Acción Ciudadana Liberal.
|