Artículos y Documentos

Proyección internacional de la Guardia Civil, o qué buenos somos todos
Enviado por Salamanca Memoria y Justicia - 07/10/2005


 

El INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN SOBRE SEGURIDAD INTERIOR, creado el 17 de octubre de 2002 mediante convenio de colaboración entre el Ministerio del Interior, la Dirección General de la Guardia Civil y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, presentó en mayo de 2005 un informe titulado Proyección internacional de la Guardia Civil y la experiencia en Iraq cuyo autor es Jesús N. Núñez Calvo, militar, historiador e investigador con más de un centenar de artículos sobre la guerra civil.

Como familiares de los miles de españoles asesinados por los sublevados en 1936, esto es, militares y guardias civiles que , faltando a su palabra y a su honor, traicionaron al gobierno legítimo de la II República Española;

como ciudadanos de la Unión Europea, que exigimos, ante la impunidad reinante en España, la aplicación estricta del Derecho Internacional de los Derechos Humanos en nuestro propio país;

como miembros de asociaciones de víctimas de franquismo que intentan localizar en cementerios y fosas comunes los restos de las personas asesinadas, sin ningún tipo de ayuda oficial y con la oposición encubierta de Ejército y Guardia Civil,

es un deber denunciar las omisiones y mentiras que se vierten en dicho documento, a saber :

1º Se presenta a la Guardia Civil como una institución ejemplar en toda su trayectoria, omitiendo su responsabilidad en la traición al gobierno legítimo de la II República y en el asesinato de miles de españoles, ignorando el aislamiento internacional que recomendó la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1946.

2º  La ayuda que la Guardia Civil prestó al nazismo se "maquilla" de tal forma que no sabemos muy bien en que lado del frente ruso se encontraban, simplemente "se desplegaron" por Europa:

"Por último y antes de entrar en la etapa actual, mencionar que no se tardó mucho en solicitarse una vez más para satisfacer las necesidades policiales en campaña del Ejército, la presencia de guardias civiles, si bien esta vez para desplegarse por parte de Europa y en el frente ruso entre 1941 y 1944, formando parte respectivamente de la División y Legión Española de Voluntarios, durante la 2ª Guerra Mundial."

3º Mientras en España se ignoran los crímenes de la guerra civil, y se dificulta la localización de fosas comunes (no olvidemos que los archivos de la Guardia Civil son, todavía hoy, inaccesibles a los investigadores, salvo para...el Sr. Nuñez), podemos leer:

"También debe resaltarse la participación de especialistas de la Guardia Civil, a petición del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia, en un equipo conjunto forense español, para participar durante los meses de agosto y septiembre de dicho año [1999] en la investigación de las fosas comunes que se localizaron en Kosovo, al objeto de esclarecer los crímenes de guerra que allí se cometieron."

4º y después de todo esto, se presenta a la Guardia Civil como garante de los derechos humanos en el mundo:

Así, desde 1989 y hasta 1995, guardias civiles formaron parte del dispositivo policial multinacional de o­nUSAL que se encargó de velar por el respeto a los derechos humanos en El Salvador, tras haber sufrido años de una cruel guerra civil.

(...)

En 1995 la Guardia Civil se incorporó también con MINIGUA (Misión de Verificación de los Derechos Humanos en Guatemala)

(...)

De hecho en la actualidad más de 200 guardias civiles prestan servicio fuera de su patria, en los continentes de Africa, América, Asia y Europa, realizando entre otras, misiones militares en operaciones de paz, formando y monitorizando cuerpos policiales civiles, velando por el respeto de los derechos humanos, (...)

Para terminar, o quizás para empezar, alguien nos podría decir, respecto al autor del documento:

  •  ¿es este Sr. Nuñez el historiador que ha participado en las VI JORNADAS EL MAQUIS EN SANTA CRUZ DE MOYA  de este año ?
  • ¿se ha "colado" el Sr. Nuñez en el proyecto "Todos los nombres" en Andalucía ? 
  • ¿es este Sr. Nuñez el colaborador recomendado por la Diputación de Cádiz para la RMH de dicha provincia?  Recordemos que Francisco González Cabaña, dirigente provincial del PSOE y Presidente de la Diputación de Cádiz, es el defensor de un proyecto turístico consistente en un Hotel de cuatro estrellas (que llevará el nombre “La Libertaria"), y que ocupará el mismo solar donde sucedieron los sucesos de Casas Viejas en Enero de 1933, en el que los cuerpos represivos del Estado llevaron a cabo una feroz represión a jornaleros anarquistas que significó la muerte de 22 personas.
  • Se ruega contestación.