Opus Dei: "Una red que se expande"
IÑAKI ELLAKURÍA - 16/08/2005 - La Vanguardia
¿Qué era el Opus Dei? ¿Por qué estaba adquiriendo tanta relevancia en los estamentos más importantes de España?, eran algunas de las preguntas que se hacía la Casa Blanca en 1969. En uno de los estudios norteamericanos se analizaba la expansión del Opus en el sector económico, en el campo de la educación... "El Opus Dei controla uno de los bancos principales españoles, el Banco Popular, y se cree que tiene fuertes intereses, si no el control real, de otros dos bancos prominentes: el Banco de Bilbao y el Banco Urquijo. Es además propietario de varias empresas inmobiliarias que han prosperado con la construcción de edificios de apartamentos", escribieron.
En este crecimiento de lo que EE. UU. definió como "institución católica secular" Washington consideraba esencial la mano de importantes miembros (del Opus) del gobierno: "desde que Alberto Ullastres se convirtiera en ministro de Comercio en 1957, se cree que se establecieron varias compañías bajo influencia del Opus Dei. Además, muchos de los miembros individuales de la sociedad son ricos y hacen generosas contribuciones a la misma".
El estudio hace especial hincapié a su presencia en universidades y escuelas, y afirman al respecto que "se estima que el 40% de los puestos facultativos de las universidades españolas están ocupados por miembros del Opus Dei. Muchos españoles nos han indicado que la sociedad tiene la capacidad de restringir posiciones universitarias a sus miembros". Un poder que, según EE. UU., provocó "las quejas del Movimiento". -
|