‘La llama de la República está muy viva’ Gaspar Llamazares, José Antonio Labordeta y José Luis Pitarch clausuran las jornadas celebradas en Jaca
Alto Aragón - 17 de Diciembre de 2005
http://www.diariodelaltoaragon.es/noticias/detalle.php?id=146843
 Pitarch, Domínguez, Llamazares y Labordeta. - L.P.
ANIVERSARIO DEL LEVANTAMIENTO DE GALÁN Y GARCÍA
El debate que tuvo como protagonistas a Gaspar Llamazares, José Antonio Labordeta y José Luis Pitarch clausuró ayer las jornadas “República y republicanos" con las que se ha conmemorado el 75 aniversario de la sublevación republicana de Jaca, ocurrida el 12 de diciembre de 1930. El líder de Izquierda Unida aseguró en este foro que la llama que empezó en Jaca se mantiene aún “muy viva". Mientras, el diputado de Chunta Aragonesista aseguró que la Monarquía se acabará por sí misma.
JACA.- “La llama que empezó en Jaca está muy viva: estoy convencido de que la República ya está entre nosotros". Con estas palabras Gaspar Llamazares, coordinador general de IU, resumió ayer en Jaca el sentir de los asistentes al último debate de las jornadas “República y republicanos" sobre el 75 aniversario de la sublevación jaquesa del 12 de diciembre de 1930, en el que compartió mesa con el diputado de CHA en el Congreso, José Antonio Labordeta, y José Luis Pitarch, de Unión Cívica por la República.
Llamazares aseguró que “estamos en condiciones de recuperar la memoria democrática gracias a la república de la calle, de los nietos de los republicanos, la que ha estado con el no a la guerra y el nunca mais" A su juicio, esa memoria se cercenó “al confundir perdón con olvido", pero existe un compromiso electoral de celebrar el año que viene el aniversario de la República “no para abrir heridas, sino para dar a cada uno, franquistas y republicanos, lo suyo" y a estos últimos corresponde darles “verdad, porque muchos no tienen nombre, justicia, porque hay aún condenados por los juicios franquistas, y reparación moral y política que es identificar nuestra democracia con lo conseguido gracias a los republicanos, que en las ciudades de Europa tienen dedicadas calles y aquí, no". Se refirió asimismo al “interés de la derecha en utilizar la Constitución para vetar las aspiraciones ciudadanas", a la amenaza de unos poderes fácticos que influyeron ya en la elaboración de esa Constitución, y a la necesaria separación Iglesia-Estado: “La Comisión Europea nos ha dicho que o aplicamos el IVA a la Iglesia o nos lleva a los tribunales", comentó.
José Antonio Labordeta habló de los tergiversadores de la historia que insisten en que la guerra civil empezó en 1934, mientras va calando cada vez más el sentimiento republicano. “El rey parece a veces un presidente de república, pero no podemos permitir esta forma de Estado, sin un verdadero presidente al que pedir cuentas y cambiarlo cada 4 años si no nos gusta lo que hace", dijo, y añadió que “la Monarquía se va a acabar por sí misma. Estamos avanzando con naturalidad hacia la República y los que sufrimos represión hemos de dejar a los jóvenes asumir esta forma de Estado".
|