Los otros caídos de la bañeza
José Cabañas González - Ourense, junio de 2003
¿Quién la memoria a tanto crimen cierra
y quién el corazón a tanto duelo?
Tendido estás, tendida está en la tierra
tu voz que sin embargo llega al cielo.
Rafael Alberti.
En el hasta ahora infructuoso indagar por los desaparecidos de Jiménez de Jamúz, nuestro pueblo, encontramos algunos registrosreferidos a vecinos de La Bañeza en las harto limitadas listas del historiador leonés Wenceslao Álvarez Oblanca, en las que consigna solamente el espeluznante saldo de los 1007 “paseados" y fusilados entre el 23 de julio de 1936 y el 15 de octubre de 1948 que yacen en el cementerio de León, así como los83 y 42ejecutados en el verano y el otoño del 36 que ocupan las respectivas fosas comunes de Villadangos y de Valverde de la Virgen.

Prisión de Partido de La
Bañeza.-
Son algunos de los muchos que en esta villa como en tantos otros
lugares cayeron en defensa de la legalidad y la democracia de
la que libremente se había dotado el pueblo español, a todos arrebatada por los verdugos de sus vidas, y que, al contrario de la que todavía hoy en memoria de los Caídos por Dios y por España ofendiendo y cercenando la voluntad democrática de sus contemporáneos denigra más que orna los muros de la Iglesia de Santa María,nunca tuvieron una placa que los recuerde, que los honre y les reconozca lo injusto de su caída y la gratitud que nos reclamansu entrega y heroísmo.
Aparece, así, entre las 40 víctimas del salvaje “paseo" colectivo
perpetrado el 12 de octubre de 1936 en el Campo de Fresno de
Valverde de la Virgen, aquelarre sangriento, auto de fe y bautismo
aquí del Nuevo Estado surgido de La Cruzada, José Rodríguez
Fernández,
muerto “por arma de fuego" y del que no figuran edad ni
profesión, pero del que sabemos por informes que desde la Alcaldía
se emiten en 1938 y 1940 para Auxilio Social, que dejó huérfanos.Hallamos,ya
en el Registro del Cementerio de León yen el año 1938,a Nemesio
Fernández Sorribos,
de 44 años, entre un grupo de 7 fusilados el 4 de marzo; y el
29 de julio a José Merino Alonso,
de 23, fusilado con otros dos. Pero antes, el día 7 de febrero
de 1937, es fusilado Alfonso Rodríguez Luengo, de
39 años, y cuyos hijos forman también parte del grupo de 26 huérfanos
de fusilados y desaparecidos (léase “paseados") que aquellos
informes detallan y cuantifican; y el siguiente día Manuel
Andrea Olivera, de
75 y, a lo que parece, bañezano.
Como bañezanos eran los 16 varones asesinados por fusilamiento
el 19 de febrero del mismo año:Elías Falagán Martínez,
de 32 años, Presidente de la Casa del Pueblo y en San Marcos
desde el 17 de agosto. José García González,
de 26 años, empleado municipal, depurado y detenido por haber
requisado armas. Felipe Huelmo Vilado,
de 55 años, bañezano también según creemos. Joaquín Perandones
Franco,
de 31 años, miembro de la Comisión Gestora Municipal y directivo
de La Casa del Pueblo atenordeloqueensuinformeexponen quienes
se encargan de ejecutar la extensa y sistemática represión, apresado
junto a su hermano Emilio Perandones Franco,
de 29 años, también directivo socialista y trasladado a San Marcos
el 17 de agosto. Eugenio Sierra Fernández,
de 42 años, en San Marcos desde la misma fecha y destacado dirigente
del PSOEde quien quedó un hijo. Ángel González González,apodado
Muletas, de 23 años, directivo,conducido también a San Marcos
y que dejó una huérfana. Joaquín González Duviz,
de 30 años, Gestor Municipal y directivo. Eulogio García González,
de apodo Bulona, de 32 años, encargado de la Prisión en el periodo
republicano, dejó una hija, y también en San Marcos desde el
17 de agosto. Eumenio Santiago Herrero,
de 24 años, detenido por haber incautado armas para oponerse
a la rebelión. Mariano Medina Alvarado,
directivo del Frente Popular, de 28 años.Bartolomé Otero Gallego,
de 30 años, directivo y Presidente del Ramo de la Construcción,
de quien quedó un huérfano. Manuel Gutiérrez Vidal, de
30 años, conocido como Chepa Katiuska, detenido por requisar
armas y transportar municiones. Emilio García Collar,
de 30 años, directivo, “porcolocarexplosivos en la carretera
de Madrid"; dejó una hija de 2 años.Agapito Martínez Castilla,
de 30 años; yFernando Alba Flórez, de 39, quien había
retirado armas en establecimientos bañezanos y requisado un automóvil.
Todosestos fusilados, al igual que los otros muertos extrajudiciales,
son apresados entre el 21 de julio y el 4de agosto; todosellosintegran
la amplia nómina de los cerca de 8.000 leoneses que entre julio
de 1936 y diciembre de 1940 fueron sometidos en esperpénticas
farsas de justicia a Sumarísimos Consejos de Guerra, y son todos
asesinados “por parálisis cardiaca" o “hemorragia cerebral" en
León,en el Polígono de Tiro de Puente Castro. Algunos de ellos
vinieron a resultar funesta y capitalmente “perjudicados" por
el celo reglamentario y legalista con el que por la autoridad
municipal republicana se realizaron entre el 18 y el 21 de julio,
con anotación y libramiento de recibos, las incautaciones de
armas y municiones a particulares y comerciantes bañezanos.
Tenemos además constancia de haber sido “paseados" en diferentes momentos y lugares, al menos, los siguientes naturales de La Bañeza: Abraham Becares Rodríguez, “directivo de los más destacados", de quien quedaron dos huérfanos, y en San Marcos
desde el 17 de agosto, donde también estaba desde la misma fecha José Alejo Barrios, detenido “por sabotaje" para impedir la entrada en la villa de las tropas rebeldes. María Alonso Ruiz,
apresada“por incitar a los soldados la rebelión", guarnicionera en la fábrica familiar de la calle Astorga, Vicepresidenta de Unión Republicana y asesinada en algún lugar de la carretera de León a Valladolid en fecha que desconocemos. Isaac Nistal, “último alcalde marxista y directivo" según informe de sus captores, y que dejó un hijo en orfandad. Santiago Antunez, Presidente
del Sindicato Azucarero que vivía en el barrio del Polvorín,y de quien también quedaron
huérfanos. Ángel García, Antonio Núñez, y Salustiano Díez,
de quienes, sabiendo que todos ellos dejan huérfanos, desconocemos otros datos.

Fusilamiento al amanecer. Anónimo. Ca. 1937.-
El traslado por la Guardia Civil
de la villa a San Marcos el 17 de agosto de siete de estos republicanos “porser
asesores y dirigentes de la Casa del Pueblo" fue sonoramente
protestado por sus familiares, compañeros y convecinos, quienes,
conocedores de la terrible suerte que les aguardaba, se opusieron
tratando
de impedirlohasta el extremo deque porla intervención de aquella
fuerza “a punto se estuvo de tener que lamentar un día sangriento".

Lápida en la fachada de la Iglesia de Santa María.-
La
memoria de estos caídos y de todas las
víctimas del franquismo nos demanda sumarnos
al creciente clamor de quienes exigen la
retirada de los símbolos de la rebelión,
de la ilegalidad, de la humillación, de la
dictadura en suma, yal anhelo de quienes
proponen el fin del ensañamiento yel establecimiento
de la paz entre todos los españoles cuadrando
de una vezen este país de manera honesta
y para todos las cuentas de nuestra última
Guerra Civil. Creemos que, lamentablemente,todas
ellas resultan seraún hoy tareas incumplidasen
la ciudad de LaBañeza.
|