Artículos y Documentos

Editado un libro de memorias en el que un jornalero republicano cuenta sus recuerdos de la Guerra Civil
Andalucía 24h - 10/06/2005

http://www.andalucia24horas.com/texto.asp?id=219614&sec=69


El autor perdió a diez miembros de su entorno familiar, incluyendo a su madre y hermana, en febrero de 1937

José Martín Reyes relata, a sus 90 años, en "Memoria herida de un jornalero republicano", publicación coordinada por el Presidente de la Asociación Guerra Exilio y Memoria Histórica de Andalucía (Agemha), Manuel Velasco, los recuerdos de cómo el municipio de Los Corrales permaneció en zona republicana hasta septiembre de 1936, a pesar de la sublevación militar del 18 de julio.

En declaraciones a Europa Press, Velasco explicó que la publicación, que se presentará esta misma tarde en la Casa de la Cultura de Los Corrales (Sevilla), deja en manos de los lectores "el testimonio de un testigo directo de los años de la guerra". De esta manera, señaló que, tras la sublevación militar del 18 de julio de 1936, Los Corrales permaneció en zona republicana hasta el 7 de septiembre, fecha en la que fue ocupada "violentamente" por una columna de requetés y falangistas.

"La Guerra Civil --agregó-- dejó marcado a Martín Reyes". En este sentido, matizó que el autor, junto a su familia y la mayor parte de la población, huyó a la provincia de Málaga, donde se enroló en el ejército republicano hasta conseguir la graduación de teniente". Así, según velasco, "la gran represión de los golpistas en la Sierra Sur de Sevilla y la caída de Málaga en febrero de 1937 llenó la casa de Martín Reyes de luto".

En la misma línea, el presidente de Agemha destacó que "diez personas del entorno familiar del jornalero republicano, incluyendo su madre y su hermana, perdieron la vida, la mayoría de ellos cruelmente asesinados sin juicios ni defensa". Asimismo, Martín Reyes, según Velasco, "sufrió la tragedia y el bombardeo en la huída por la costa hacia Almería".

De esta manera, el autor de "Memoria herida de un jornalero republicano" se mantuvo en la zona republicana hasta pocos días antes del final de la Guerra, cayendo en manos de los sublevados en el frente de Granada. A este respecto, Velasco destacó que "allí fue internado en varios campos de concentración, hasta la celebración de su consejo de guerra, tras el cual pasó varios años en prisión en la cárcel de Sevilla".

"SE HA CONFUNDIDO LA TRANSICION CON EL OLVIDO"

Por otra parte, el presidente de Agemha denunció que "se ha confundido la transición con el olvido y la amnesia". De este modo, puso de relieve que "es necesaria la recuperación de la memoria histórica por tres motivos: para que no vuelvan a repetirse los mismos hechos, para rendir homenaje a todos aquellos que sufrieron la represión y, por último, por justicia histórica".

En el mismo contexto, Velasco criticó que "en el 95 por ciento de los pueblos no hay una relación de las víctimas de la Guerra Civil". Por el contrario, según dijo "se identificaron todos los cadáveres del bando ganador". Así, resaltó que en Osuna (Sevilla) "hay unas 240 víctimas sin localizar y sin identificar".

"La guerra no acabó en el 39 --apuntó--, continuó hasta la muerte de Franco; la transición no fue modélica, se basó en el silencio y el olvido y los de izquierdas no entendemos las páginas en blanco de la historia". Del mismo modo, denunció que "hay miles de personas en fosas comunes, libros de registros de defunciones incompletos" y manifestó que "los archivos de los tribunales militares siguen en manos de los militares, cuando debieran estar a disposición de la sociedad civil".

José Martín Reyes, según Velasco, no podrá asistir a la presentación del libro --editado conjuntamente por Agemha, el Ayuntamiento de Los Corrales y la Diputación de Sevilla-- porque, desde hace un año, una grave enfermedad se lo impide. No obstante, intervendrán en el acto el alcalde de Los Corrales, Francisco Gallardo García, la diputada del Area de Cultura y deportes de la Diputación Provincial, María José Fernández Muñoz, y el nieto del autor Ramón Martín León.