ANTE LAS GRAVÍSIMAS NOTICIAS DIFUNDIDAS SOBRE LA COMISION INTERMINISTERIAL “PARA EL ESTUDIO DE LA SITUACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE LA GUERRA CIVIL Y DEL FRANQUISMO"
CAIDOS POR LA LIBERTAD - MANIFIESTO INDIGNADO - Lorca, 14 de septiembre de 2005
CAIDOS POR LA LIBERTAD - MANIFIESTO INDIGNADO AMIGOS
DE LOS CAÍDOS POR LA LIBERTAD (1939 - 1945) FUNDADA EN 1995 – MIEMBRO DE AGE – REGISTRO: 4-404-1 – CIF G30483135 PRIMERA ASOCIACION REGISTRADA EN ESPAÑA
EN TORNO A LOS FUSILADOS DEL FRANQUISMO
e-mail: murcia1939@eresmas.com – www.galeon.com/murcia1939
REGION DE MURCIA
MANIFIESTO INDIGNADO
ANTE LAS GRAVÍSIMAS NOTICIAS DIFUNDIDAS SOBRE LA COMISION INTERMINISTERIAL “PARA EL ESTUDIO DE LA SITUACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE LA GUERRA CIVIL Y DEL FRANQUISMO" Lorca, 14 de septiembre de 2005 La asociación muestra su sorpresa y enorme preocupación ante las informaciones aparecidas en los medios de comunicación que se adjuntan con este comunicado, ante lo que parece ser un intento del Gobierno por sortear con medidas de escasa significación todas los problemas que se proponía resolver en relación con los colectivos de afectados por las consecuencias de la sublevación fascista de 1936 y la represión del régimen de Franco. Asistimos indignados al grave momento en el que mientras la derecha más reaccionaria retoma el mismo discurso antidemocrático de antaño, justificativo del golpe militar de 1936 con campañas revisionistas de la Historia como la iniciada recientemente por el diario EL MUNDO y la red de emisoras de la COPE, el Gobierno socialista en el que tantas esperanzas habían depositado las asociaciones para el rescate de la Memoria Histórica, tras tantas décadas de pactos secretos de silencio y olvido en las que el PSOE no fue parte inocente, parece que ha cambiado su discurso de intenciones reparadoras, optando por la “equidistancia" estratégica, un posicionamiento peligroso basado de repartir culpas entre vencedores y vencidos, entre republicanos y fascistas, con mensajes como el de “todos perdimos" o “en los dos bandos se cometieron barbaridades" durante la guerra civil, o el de que “la guerra civil la iniciaron los socialistas en 1934". Tal como aparece la información en la prensa, e incluso por las propias manifestaciones de la vicepresidenta del gobierno, el Gobierno del presidente Zapatero parece prisionero de sus miedos y recelos ante la dimensión de la tarea que tiene ante sí, problemas que –no se olvide- ha heredado en parte de la cobardía política de los gobiernos socialistas anteriores, que fueron junto con otras organizaciones de la izquierda como el PCE o los sindicatos, los auténticos “enterradores de la Memoria Histórica" de España, o al menos lo intentaron. Por las noticias que la Comisión Interministerial que preside María Teresa Fernández de la Vega, ha venido filtrando a los medios, –una especie de “globos-sonda" para pulsar las reacciones- da la impresión de que el Gobierno concede más importancia a las reacciones en las filas del conservadurismo hispano más acérrimo que se abre paso en el PP, que a las adhesiones y al triunfo moral de las sensibilidades de millones de españoles a que sería acreedor el Gobierno socialista poniéndose al tajo de soluciones profundas y definitivas, persuadido de que la decepción y el desaliento que cunde entre el amplísimo sector de la sociedad española, que ha asistido incrédula al abandono por la Izquierda “oficial" de sus propias referencias históricas, es capaz de tornarse en un movimiento de recarga ideológica, en el momento el que el Gobierno y la Comisión Interministerial decidan que esta no es hora de componendas torticeras, si no del compromiso y la coherencia que cabe esperar de las organizaciones políticas, que se dicen depositarias de los valores de Justicia y Libertad en los que creyeron millones de republicanos y por las que cayeron decenas de miles de éllos, cuya memoria ultrajada reivindica la conciencia democrática de los españoles de hoy y en particular, las asociaciones para el rescate de la Memoria. “Amigos de los Caídos por la Libertad (1939-1945)" de la Región de Murcia, anuncia resueltamente que está junto al Gobierno socialista en los términos de voluntad reparadora con los que se pronunció hace un año, cuando anunció la creación de esta Comisión. Pero que si se está planteando rebajar el perfil de las soluciones a medidas de escasa repercusión, dejando otra vez en la estacada a los colectivos de afectados; igualmente nos indigna escuchar de boca de la propia ministra que estudian "soluciones que puedan contentar a los dos bandos", poniendo en el platillo de la justicia histórica a los verdugos y a sus víctimas; si se renuncia a la noble, definitiva y urgente tarea de resteñar las heridas que siguen aún abiertas, esta asociación no estará dispuesta a tolerar una segunda y cobarde “Transición" y planteará frontalmente allá donde sea necesario su más decidida disconformidad, ante toda operación que se aleje de la reparación moral, jurídica y económica de todas las víctimas del franquismo, llamando a la unidad de todas las personas sensibles y a las asociaciones para el rescate de la Memoria Histórica republicana para la representación ante el Gobierno, las instituciones públicas españolas e internacionales, de los derechos de las víctimas y para que la Historia de España no sea de nuevo ni olvidada, ni falsificada. Y menos, por un gobierno democrático socialista en el que hemos creído y al que hemos apoyado con este fin.
|