Doscientas personas homenajean a tres vecinos de Matapozuelos ejecutados en la Guerra Civil
Norte de Castilla - 13/03/2005
http://www.nortecastilla.es/pg050313/prensa/noticias/Valladolid/200503/13/VAL-VAL-027.html
 Los familiares transportan las cajas con los restos de las víctimas fusiladas. / FRAN JIMÉNEZ
Los familiares de las víctimas leyeron diversas lecturas y poemas durante la inhumación de los restos mortales
L. R. PINTO/VALLADOLID
Unas doscientas personas, entre familiares y vecinos, se reunieron ayer en la celebración del homenaje e inhumación de los restos de tres vecinos de la localidad de Matapozuelos, ejecutados durante la Guerra Civil española. Los cadáveres fueron exhumados el 17 de enero del año pasado en el cementerio civil de la localidad palentina de Ampudia.
Los familiares de las víctimas leyeron diversas lecturas y poemas y se realizó la inhumación de los cadáveres. Posteriormente, se realizó una ofrenda floral y la lectura de un texto realizado por los representantes de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Valladolid. El Ayuntamiento de Matapozuelos ha colaborado en el homenaje y financiado los gastos de la sepultura.
Los cuerpos inhumados pertenecían a Eugenio Romero García, de 18 años de edad; David Gil Torreadrado, de 27 años, y Restituto Díez Rebaque, de 29 años. Los tres fueron detenidos en Matapozuelos el 18 de octubre de 1936 y ejecutados cerca de Ampudia tres días después.
Según la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, los hombres, tras su detención, pasaron una noche en 'cocheras' y después fueron conducidos a Ampudia, donde fueron ejecutados a tres kilómetros y medio de la localidad.
Sus familiares supieron que les habían llevado a dicho municipio porque el maestro de este lugar era natural de Matapozuelos, y tuvo la oportunidad de ver los cadáveres.
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, que comenzó su actividad en octubre del 2002, tiene en marcha un proyecto denominado 'Todos los nombres'. Su objetivo es recoger la identidad de los fallecidos en la Guerra Civil naturales de los municipios vallisoletanos, las circunstancias en que se produjeron sus detenciones y la localización y exhumación de las fosas en las que fueron enterrados.
|