Artículos y Documentos

Resolución aprobada en el XVII Congreso del PCE: Más allá de la reparación "moral" de las víctimas del franquismo
XVII Congreso PCE / 25 jun 05


El próximo año se cumple el 75 aniversario de la proclamación de la II República española que como la primera llegó pacífica y democráticamente y fueron frustradas, derribadas, violenta y antidemocráticamente por los “espadones" Pavía y Franco que restauraron la monarquía de los borbones (que aceptaron el regalo, el robo a la ciudadanía) Alfonso XII y Juan Carlos I y los privilegios de las fuerzas reaccionarias y oligárquicas que han frenado históricamente la modernización de España.

La Transición pactada, de la dictadura al régimen actual de libertades, supuso en la práctica y visto 27 años después:

1. Una “Ley de punto final" para los franquistas.
2. No restituyó la legalidad y legitimidad de la II República e incluso más, en la práctica “equiparó" la II República con la dictadura franquista.
3. No resolvió los derechos de las víctimas y afectados del golpe, guerra y dictadura franquista, ni los de los republicanos reprimidos por los nazis.
Todavía más de 35.000 asesinados están en cunetas y campos.

El gobierno actual está preparando un proyecto de ley para regular las medidas que conduzcan al restablecimiento “exclusivamente moral" de las víctimas del franquismo y de la guerra civil.

Numerosas organizaciones sociales están reivindicando, presionando para que el gobierno y el parlamento resuelvan los derechos de las víctimas y afectados por la represión franquista y nazi.

El XVII Congreso del PCE acuerda:

1. Todas las organizaciones del PCE continuarán reivindicando y apoyando política y socialmente: la recuperación de la “Memoria y de la Historia", polemizando activamente con los intentos de “equiparación" y “revisionismo histórico" que pretenden que todos fuimos culpables y por lo tanto fue necesario “borrón y cuenta nueva".
2. Seguimos reclamando de los poderes públicos del Estado Español:
a. El reconocimiento de la legalidad y legitimidad de la II República Española
b. La ratificación de la “Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad"
c. Declarar por ley la nulidad de todas las acciones legales del régimen franquista haciendo mención expresa a las resoluciones de las Naciones Unidas contra el franquismo de 1946
d. Nulidad de todos los juicios penales y militares por arbitrarios e ilegales, resarcimiento de las víctimas así como la reconstrucción de los archivos penales y judiciales afectados.
e. Elaborar una ley de exhumaciones e identificación de víctimas
f. Manual de antropología forense adaptado a las normas internacionales que permita los desenterramientos en orden a la instrucción penal correspondiente
g. Normalización legislativa de los bancos de datos de ADN para la identificación de víctimas
h. Ley de reconocimiento de los campos de concentración y de trabajos forzados
i. Reclamamos una política de archivos que clasifique y ponga a disposición pública la documentación procedente tanto de archivos públicos militares, diplomáticos y privados, que permitan avanzar en el estudio de la represión habida tanto durante la guerra civil y la dictadura franquista

Madrid, 25 de junio de 2005