Artículos y Documentos

EL PERIÓDICO revive las primeras demandas de libertad de expresión. El DVD de la serie de TV-3 recuerda el 'caso Huertas' y la huelga en la prensa de Barcelona
El Periódico - 19/03/2005



El periodista Josep Maria Huertas, vitoreado a su salida de la cárcel Modelo, el 13 de abril de 1976. Foto: ARCHIVO


El periodista fue condenado por un reportaje que irritó a las élites militares

EL PERIÓDICO
BARCELONA

EL PERIÓDICO DE CATALUNYA ofrecerá mañana a sus lectores, junto con el suplemento Dominical, otro DVD de la serie Dies de transició, realizada por TV-3. Este nuevo documental, titulado El 'cas Huertas' i la lluita per la llibertat d'expressió, está dedicado al polémico encarcelamiento del periodista Josep Maria Huertas, motivado por un artículo publicado en el diario Tele/eXprés. La entrada en prisión del periodista provocó la primera huelga de prensa desde el año 1939.
Huertas escribió, en junio de 1975, un reportaje en el que hacía un repaso de la vida sexual de los barceloneses, desde los años 20 hasta los 70. El texto hacía una pequeña alusión a los meublés, donde se decía que algunos estaban regentados por viudas de militares. El comentario causó un gran terremoto en el seno del Ejército.

ADVERTENCIA PARA PERIODISTAS A
pesar de las sanciones y la autocensura, la prensa de la época había empezado a mostrarse más crítica con el régimen. El artículo de Huertas sirvió para escarmentar a la profesión. Josep Maria Huertas fue juzgado por un consejo de guerra y encerrado en la prisión Modelo.
La reacción no tardó en producirse y al día siguiente de la detención se declaró la primera huelga de prensa del franquismo. Huertas se había convertido, de esta manera, en un símbolo de la lucha por la libertad de expresión.
En este capítulo, Huertas y su mujer, Araceli Aiguaviva, reviven los acontecimientos que siguieron a la publicación del artículo. Y lo hacen volviendo a los escenarios de los hechos: la sala de juicios del Gobierno Militar y la prisión Modelo, donde el periodista estuvo nueve meses.
Dies de transició es una serie compuesta por 14 DVD que recopila los mejores documentales emitidos en TV-3 sobre la época. Esta colección pretende recuperar, mediante algunos hechos concretos, la memoria colectiva de unos años cruciales para la evolución posterior del país.
El próximo DVD hablará sobre la lucha de las mujeres para conseguir los mismos derechos que los hombres. La movilización se inició el mayo de 1976, en una concentración masiva de mujeres en la Universitat de Barcelona.

EL DESTAPE
Los últimos capítulos de la serie se destinaran al destape, las primeras elecciones democráticas y el retorno de Josep Tarradellas. El DVD con el que finalizará la entrega recordará el último episodio que amenazó la transición: el 23-F.
Los lectores podrán adquirir el estuche para guardar los DVD de la colección, patrocinada por Fecsa-Endesa, por el precio de 2 euros (333 pesetas). Cada DVD está valorado en 5,95 euros (990 pesetas) aunque el diario los entregará gratuitamente cada domingo junto con el Dominical. Los DVD están editados en catalán, y contienen subtítulos para sordos.

Doble injusticia

JOSEP M. CADENA
Periodista

El detonante del caso Huertas fue un reportaje retrospectivo, publicado en Tele/eXpres sobre las casas de tolerancia. En él Josep M. Huertas mencionó que algunas viudas de militares, a las que las pensiones no les alcanzaban para nada, alquilaban habitaciones para escarceos amorosos en sus honrados domicilios. ¡Qué escándalo! "¡Nuestras madres no son alcahuetas!", tronaron algunos jefes y oficiales. Y a Huertas le empapeló un juzgado militar.
Creo que le tenían ganas por sus escritos anteriores en El Correo Catalán; por el aperturismo de la revista Oriflama que dirigía y llegaba a muchos cuarteles y por su adscripción al entonces naciente Grup Democràtic de Periodistes. Quisieron escarmentar en él a los nuevos profesionales de la información. El capón que le daban había de ser para todos. Luego se complicó el asunto porque al etarra Wilson le encontraron en su agenda el teléfono de Huertas. Así padeció doble injusticia.