Salamanca. Numerosos edificios públicos conservan aún símbolos franquistas y falangistas
El Adelanto, 19 – III – 2005
Una pintura del Generalísimo decora el salón de plenos del consistorio
Todavía existen escudos y placas de homenaje en distintos puntos
El 3 de noviembre del 2004 el Parlamento instó al Ejecutivo a retirar todos los símbolos franquistas de los edificios y lugares públicos antes del final de la presente legislatura. PSOE, CiU, PNV, IU y ERC votaron a favor de la iniciativa, mientras que el PP se abstuvo.
Cumpliendo esta petición del Congreso, el Ministerio de Fomento procedió a retirar, en la madrugada del pasado jueves, la última estatua ecuestre del dictador que quedaba en la capital de España. A partir de ese momento se han sucedido las reacciones a favor y en contra de esta decisión y se ha vuelto a abrir el debate en torno a si la eliminación de los símbolos franquistas de las calles y edificios es una necesidad democrática o, por el contrario, una provocación.
Salamanca, al igual que otras muchas urbes españolas, cuenta todavía con no pocos escudos, placas y nombres de calles que hacen referencia al Generalísimo y a algunos otros golpistas que arrancaron de España la democracia, la libertad y la vida de decenas de miles de personas durante los 40 interminables inviernos que duró la dictadura.
LAS CALLES REBAUTIZADAS
Las principales calles de las ciudades españolas se rebautizaron tras la victoria del ejército golpista con los nombres de algunos de los personajes más queridos por el fascismo español. En el caso concreto de la capital del Tormes todavía se pueden ver las placas impuestas por el régimen junto a la denominación original en algo más de una decena de calles. Así, la Gran Vía aún conserva la placa con el nombre inconstitucional, que no era otro que José Antonio Primo de Rivera. Lo mismo ocurre con la calle Azafranal (también rebautizada con el nombre del que fuera fundador de la Falange), la calle Toro (General Franco), Filiberto Villalobos (Héroes de Brunete), avenida de Comuneros (Juan Pérez Almeida) y el paseo de La Estación (avenida de General Mola). Además, la antigua avenida de Alemania y la de Italia se llaman así en honor de Hitler y Mussolini.