30 AÑOS, FRANQUISMO SIN FRANCO
RESOLUCIÓN CONFERENCIA PROVINCIAL PCE-PCCM DE TOLEDO
“Superar exige asumir, no pasar página o echar en el olvido. En el caso de una tragedia requiere, inexcusablemente, la labor de duelo, que es del todo independiente de que haya o no reconciliación y perdón. En España no se ha cumplido con el duelo, que es, entre otras cosas, el reconocimiento público de que algo es trágico y, sobre todo, de que es irreparable. Por el contrario, se festeja una vez y otra, en relativa normalidad adquirida, la confusión entre el que algo sea ya materia de historia y el que no lo sea aún, y en cierto modo para siempre, de vida y ausencia de vida. El duelo no es ni siquiera cuestión de recuerdo: no corresponde al momento en que uno recuerda a un muerto, un recuerdo que puede ser doloroso o consolador, sino aquel en que se patentiza su ausencia definitiva. Es hacer nuestra la existencia de un vacío".
Así explica la ausencia del duelo en miles de personas que perdieron y no saben el paradero de sus seres queridos, Carlos Riera en la Introducción a Tomás Segovia de su libro “En los ojos del día: Antología Poética", ese quebranto que nos brindó aquel que usurpó la voluntad del pueblo español a base de sangre, miedo y dolor. En esta mañana de domingo, 20 de noviembre de 2005, hace 30 años que dejó de “existir" el genocida. Hoy celebramos la Conferencia Provincial del Partido Comunista de España-Partido Comunista de Castilla La Mancha en Toledo en coincidencia con esta fecha y no nos podemos sustraer a la efeméride. 30 años de vicisitudes e historia de nuestro pueblo, marcado por una Transición a la cual se debe hacer referencia y analizar su importancia en el devenir de nuestra Memoria. Quizás sea el momento de pararse a pensar en los logros y fracasos que hemos sufrido durante estas tres décadas y pensar si la muerte de Franco llevó aparejada el final del franquismo. Estamos en un momento crucial para recuperar la Memoria de los que lucharon por la libertad, la legalidad y la democracia. Aquellos y aquellas que fueron perseguidos, encarcelados, extrañados o asesinados y que hoy, después de cerca de 70 años del levantamiento militar contra la República, aun esperamos que les sea devuelta las inexcusables recompensas morales y económicas. Ante un ataque frontal de los sectores más reaccionarios de nuestra sociedad, ante la endeblez política del Gobierno, ante la pasividad de una parte de la población, hacemos un llamamiento desde este Foro que supone la reunión de los y las comunistas de Toledo para que nos convirtamos en agentes de la Memoria, en trabajadores por la recuperación de la Historia de aquellos que quedaron sin voz, por su asesinato o por el miedo, contra el olvido y contra la desmemoria.
En Toledo 20 de noviembre de 2005.
|