Artículos y Documentos

EL PERIÓDICO recuerda el inicio de la lucha feminista en otro DVD, El documental de TV-3 recoge las primeras demandas de las mujeres
El Periódico - 26/03/2005



El primer mitin feminista en 40 años, celebrado en el Palau Blaugrana el 4 de diciembre de 1976. Foto: ARCHIVO


En 1976, las casadas podían ir a la cárcel si eran acusadas de adulterio

EL PERIÓDICO
BARCELONA

EL PERIÓDICO DE CATALU- NYA ofrecerá mañana a sus lectores, junto con el suplemento Dominical, otro documental de la serie Dies de transició, realizada por TV-3. Este nuevo DVD, titulado El despertar de les dones: la lluita feminista, está dedicado al inicio de la lucha feminista en nuestro país.
Tras la muerte de Franco, las mujeres aun continuaban jugando un papel secundario en la vida social de la transición. La mujer, y muy especialmente la mujer casada, seguía discriminada respecto a sus cónyugues. Si el marido acusaba a su esposa de adulterio, ésta podía perder la custodia de sus hijos e, incluso, terminar encarcelada.
La marginación se extendía a otros muchos ámbitos: la mujer no podía abrir una cuenta corriente sin permiso del marido, en muchas empresas estaba obligada a dejar el trabajo cuando se casaba, no tenía acceso a algunas profesiones, como la de juez, etcétera. La lista era larga y las tensiones no tardarían en aflorar.
A principios de mayo de 1976, una concentración masiva de mujeres en la Universitat de Barcelona daría un giro a la situación. La toma de conciencia colectiva de este grupo catapultó las demandas a favor de los derechos de la mujer. La lucha feminista había empezado.

LOS DOCUMENTALES
Dies de transició es una serie compuesta por 14 DVD que recopila los mejores documentales emitidos por la televisión pública catalana sobre la época. Los lectores podrán adquirir el estuche para guardar los DVD de la serie por el precio de 2 euros (333 pesetas).
La colección repasa diferentes visiones del periodo de la transición. Los propios protagonistas, a menudo anónimos, narran algunos acontecimientos concretos, recuperando de esta manera la memoria colectiva de una época crucial para la evolución posterior del país.
El próximo DVD de la serie estará dedicado al destape. El 2 de setiembre de 1976, la revista Interviu desafió la censura y se atrevió a publicar, en plena portada, una mujer desnuda. La provocación tenía un agravante: la muchacha escogida para tal evento era, ni más ni menos, Marisol, la niña mimada del régimen y la novia de toda una generación.

23-F, EL FIN DE LA TRANSICIÓN
Los últimos capítulos de la serie se destinarán a las primeras elecciones democráticas y el retorno de Josep Tarradellas. El DVD con el que finalizará la entrega recordará como se vivió en Catalunya el último episodio que amenazó la transición: el 23-F.
Cada DVD está valorado en 5,95 euros (990 pesetas) aunque el diario los entregará gratuitamente a sus lectores cada domingo junto con el Dominical. Los DVD están editados en catalán, duran unos trenta minutos cada uno y contienen subtítulos para sordos. Esta colección está patrocinada por Fecsa-Endesa.

Una ideología

MARÍA JOSÉ VARELA
Abogada

Las Jornades Catalanes de la Dona reunieron a intelectuales, profesionales, asociaciones de vecinos, partidos de izquierdas y sindicatos que, a través de asambleas, conferencias y discusiones, visualizaron definitivamente una ideología: el feminismo. Bajo ese estandarte común, con reconocimiento de todas las diferencias que incluye, se iniciaron campañas que implicaron cambios legislativos radicales en la sociedad: divorcio, despenalización del adulterio, anticonceptivos y, parcialmente, también del aborto. Se impulsaron denuncias contra la impunidad en la violencia machista por deficiencias legislativas y de atención policial y judicial.
Lo privado se convierte en público y es político, por lo que romper el silencio que cubre como un burka la estructura familiar patriarcal es el objetivo fundamental y la fuerza de las mujeres se llena de la emoción necesaria para avanzar en una conquista histórica aun hoy no totalmente concluida.