Artículos y Documentos

Comunicado de la Coordinadora Regional por la Reivindicación de la Memoria Histórica de Castilla y León
Valladolid, 1 de octubre de 2005


Esta Coordinadora (CRMH-CyL), reunida en Valladolid el 1 de los corrientes, con asistencia de representantes de todas las provincias de la Comunidad (excepto Ávila y Soria) desea hacer públicas las siguientes consideraciones:
 
1.- En los últimos meses, el movimiento por la recuperación de la memoria histórica ha continuado sus actividades en Castilla y León, llevando a cabo actos de reconocimiento y homenaje a las víctimas de la Guerra civil y del franquismo, los cuales encuentran una comprensión y apoyo crecientes por parte de la sociedad. En particular, se han efectuado exhumaciones de fosas comunes en distintas localidades, así como erección de monumentos conmemorativos.
Estas actividades confirman la necesidad de colaboración entre las distintas asociaciones, lo cual llevó precisamente a la constitución de esta coordinadora ahora hace casi un año. Sin duda, los mismos motivos y compromisos harían conveniente una coordinación de las asociaciones existentes en el ámbito estatal con el fin de afrontar esta problemática de modo global y establecer pautas comunes de colaboración, prioridades y protocolos de actuación.
 
2.- Como decíamos entonces, son muchas las personas que sufrieron la vulneración de sus derechos y muchos son los familiares de víctimas mortales que reclaman la localización y exhumación de sus restos, así como su reconocimiento moral y la declaración de nulidad de los procesos por los que fueron condenados, expropiados o depurados. Atender las demandas de estas personas, como señala Amnistía Internacional en su reciente documento " España: poner fin al al silencio y la injusticia ", constituye un deber moral colectivo de la sociedad española, que ha ser asumido por el gobierno y las demás instituciones representativas. Esta Coordinadora suscribe ese importante documento.
 
En este sentido, la Coordinadora considera muy preocupante el nuevo aplazamiento del dictamen de la Comisión Interministerial que fue constituida hace más de un año para " reparar la dignidad y restituir la memoria " de aquellas personas que fueron represaliadas "por defender unos valores que hoy disfrutamos como sociedad democrática". Así mismo ve con sorpresa e indignación que se haya lanzado a la prensa -no sabemos con qué respaldo oficial- la idea de que la futura Ley de la Memoria Histórica atienda por igual a las víctimas de los dos bandos contendientes en la Guerra Civil para no herir susceptibilidades en ciertos sectores.
 Al margen de otras consideraciones, esta Coordinadora considera que, aunque todo ser humano víctima de la violencia es merecedor de igual respeto y de honras fúnebres adecuadas, no se puede obviar que el régimen franquista, principal responsable de la contienda civil al sublevarse contra el gobierno legalmente establecido, deparó a los llamados " caidos por Dios y por España " la atención que sus deudos solicitaron en cuanto a exhumaciones, traslados de restos, inscripción en registros civiles, etc., así como el reconocimiento social mediante monumentos, lápidas y otras expresiones destinadas a perpetuarles en la memoria colectiva. Unas atenciones y reconocimientos que aún hoy siguen pendientes de satisfacer en pie de igualdad para muchas de las víctimas que lucharon en defensa de ese gobierno legalmente establecido. Por ello vemos esa pretendida igualdad de trato como un error político y algo injusto, resultando significativo que sólo se haya manifestado a favor de ese planteamiento alguna organización ultraderechista irrelevante.
 
3.- De nuevo hacemos un llamamiento público a la sociedad española y a sus instituciones representativas, y en particular a la Junta de Castilla y León, para que de una vez por todas se asuma esta problemática en toda su complejidad. Será necesario que se arbitren con urgencia medidas legales y de otro tipo para ayudar a las víctimas y a sus familiares, lo mismo que a las asociaciones que actúan en ese ámbito, con el fin de que se puedan localizar, documentar y exhumar los restos de aquellas cuando sea posible y así se solicite, y para lograr ese reconocimiento general por parte de toda la sociedad española. Estimamos que tal cosa es un acto de justicia imprescindible que aún está pendiente para lograr la madurez de nuestra sociedad democrática.