Artículos y Documentos

TV-3 repasa la larga historia del movimiento vecinal en Catalunya. 'Veïns, de la protesta a la proposta' analiza un fenómeno que nació en los 70
El Periódico de Catalunya - 03/03/2005



Protesta en Ca n'Anglada (Terrassa) para pedir una escuela, en 1974. Foto: TVC


JOAN BARRERA
BARCELONA

Las circunstancias han hecho coincidir la crisis del barrio del Carmel con la emisión esta noche en TV-3 del documental Veïns, de la protesta a la proposta, una rápida y fina pincelada de lo que ha representado el movimiento vecinal en Catalunya. Narrado en primera persona por los propios protagonistas, el trabajo muestra ocho historias, que dan cuenta de lo que fue y es este fenómeno social, que tuvo su origen hace más de 30 años.
Nacidas a finales de la dictadura franquista, las asociaciones de vecinos fueron el instrumento con el que se dotaron numerosos barrios para luchar contra los desmanes urbanísticos y reclamar servicios asistenciales mínimos, que las autoridades y los especuladores les negaban. La respuesta en la mayoría de los casos fue la represión policial

BOICOT A UN AUTOBÚS
Cuatro pinceladas del documental recogen aquellos avatares, inconcebibles en una sociedad democrática. En 1974, los vecinos del barrio de Bonavista hicieron un boicot de 12 días para protestar por el pésimo servicio de la única línea de autobuses que les comunicaba con Tarragona. La misma razón que motivó a vecinos de Santa Coloma a organizar, el 10 de marzo de 1971, la manifestación más grande de esta ciudad para reclamar un ambulatorio que atendiera a sus 130.000 habitantes. O la rebelión para pedir un semáforo en el barrio de la Prosperitat, en Barcelona, y una escuela pública en el de Ca N'Anglada, en Terrassa.
"Nuestra lucha se cuenta por años", relata Andrés Naya, uno de los testimonios del documental que ha dirigido Miquel García, con guión y realización de Fúlvia Nicolàs y Joan Pavia. La realidad es que el movimiento vecinal mantiene su razón de ser 25 años después de las primeras elecciones municipales, como lo demuestran las asociaciones de Font de la Pólvora (Girona) y Pardinyes (Lleida): una para rehabilitar el barrio y la otra dedicada a acoger a los nuevos inmigrantes.
"En nuestra mirada no escondemos la admiración por unas personas que luchan por la igualdad y la democracia", subraya García. "Es la historia de los olvidados", insiste Alfredo Vela, presidente de la Confederació d'Associacions de Veïns de Catalunya. Sus vivencias son el complemento necesario del documental Abecedari Porcioles, que en septiembre del 2004 también emitió TV-3. Imprescindible y necesario para explicar lo que significó, en un momento de la historia de Catalunya, el porciolismo.

Veïns, de la protesta.... TV-3, 22.20