Orihuela sigue bajo la
tutela del franquismo. Escrito al Defensor del Pueblo Valenciano
sobre Miguel Hernández y Franco.
CERCLE OBERT DE BENICALAP - Enero 2004
Distinguido Sr. Defensor del Pueblo:
Sr. Sindic de Greuges:
Molt Honorable Sr. President de la Generalitat Valenciana:
Honorable Sr. Conseller de Cultura, Educación y Deportes:
copia a todos los medios de comunicación
Nuestra entidad cívica y cultural CERCLE OBERT DE
BENICALAP - INICIATIVAS SOCIALES Y CULTURALES DE FUTURO, quiere
manifestar su profundo malestar ante la actitud de indiferencia
calculada que demuestra el alcalde de Orihuela hacia la obra
y figura del ilustre poeta Miguel Hernández, que murió en
prisión por ser fiel a sus ideas políticas en la cruel y feroz
dictadura franquista.
También nos alarma y nos inquieta el culto y veneración
que rinde el citado alcalde de Orihuela, destacado militante
en el pasado de organizaciones de extrema derecha y ahora
militante del Partido Popular, personaje que ahora mismo no
ha tenido pudor alguno en alabar actitudes y acciones producidas
por organizaciones terroristas de signo ultraderechista. De
todos es conocido el amor y la adoración que siente el ilustre
alcalde, Sr. D. José Manuel Medina por el genocida caudillo
Francisco Franco y otros sanguinarios personajes históricos.
Mención apare merece destacar que el alcalde de Orihuela
dedica parte del escaso presupuesto a glorificar la memoria
del dictador, causante de un conflicto bélico, cuyas heridas
todavía siguen abiertas por la falta de reparación y de respeto
institucional hacia las víctimas causadas en la guerra
y en la represión posterior producida durante la postguerra.
Estimamos intolerable el comportamiento antidemocrático
del actual alcalde de Orihuela, cuyas formas, acciones y modales
son propias de un personaje vinculado a comportamientos autoritarios
y anticonstitucionales.
Por ello, rogamos que el Defensor del Pueblo, el Sindic
de Greuges de la Comunidad Valenciana, el Conseller de Cultura,
el Presidente de la Generalitat Valenciana... intervengan
urgentemente e inviten a las autoridades municipales de Orihuela
a que retiren de inmediato el monumento dedicado a la memoria
del criminal y terrorista dictador Francisco Franco,
procediendo a honrar la vida y la obra del insigne poeta
Miguel Hernández, oriundo de esa hermosa población alicantina.
A la espera de que comportamientos propios de épocas
medievales y siniestras dejen de ser noticia, y con la esperanza
de que adopten las medidas oportunas para acabar con los comportamientos
aberrantes del alcalde de Orihuela, se despide amablemente,
Benicalap - Valencia, a 11 de enero de 2004
CERCLE OBERT DE BENICALAP
INICIATIVAS SOCIALES Y CULTURALES DE FUTURO
Antonio Marín Segovia
Presidente
Por si el Conseller
pudiera mediar:
Orihuela, municipio
con carencias democráticas, entre otras.
Es curioso que, después de 25 años de gobierno democrático
y al contrario que en el resto del país, tengamos un monolito
dedicado a Franco. Sobre todo cuando se trata de la ciudad
donde nació Miguel Hernández, el poeta que murió en prisión
por sus ideas políticas en plena dictadura franquista.
En esta pequeña ciudad donde pretende hacer creer su alcalde,
del PP, que promociona la imagen de Miguel Hernández, lo que
hace es todo de cara a la galería y relega al poeta a un rincón
alejado de los ciudadanos. Sin embargo la imagen de Franco
se encuentra en una magnifica Glorieta, la mejor de todo el
municipio, remodelada el año pasado cuyo coste de arreglos
fue superior a los 800 mill. de las antiguas Pts. (mucho más
de los 200 mill. que se presupuestaron inicialmente).
El monolito que dice que se financió por 27 personas de la
ciudad en los años 70 tiene tanto valor artístico que ha impedido
su retirada a pesar de los intentos. En los últimos 25 años
se han presentando firmas para retirarlo, la oposición a pedido
su retirada, dos veces en los dos últimos meses, y el alcalde,
José Manuel Medina, se niega. Él, y su grupo, votan no, y
alegan que no quieren abrir le herida de las dos Españas.
¿Ahora con esas? Este alcalde es uno de los pocos ciudadanos
(creo yo) que sigue afectado por la muerte del Generalísimo
y por la aprobación de la Constitución del 78. Quizás sea
nostalgia de otra época. Muestra de su talante (¿democrático?)
es que en el año 1983, el día 23 de febrero festejó el intento
de golpe de estado vestido de falangista en una fiesta privada,
y otro, su 'olvido' al no celebrar de forma institucional
el 25 aniversario de la Constitución.
Hace unos días, 192 profesores universitarios de toda España
solicitaron la retida del monolito de Franco, al considerarlo
como uno de los mayores genocidas del siglo XX. La petición
iba dirigida al alcalde de Orihuela, al presidente de la Generalitat
y al Síndico de Agravios.
¿Qué más necesita este alcalde para retirar este monumento
que ensalza al dictador? ¿Por qué es más fácil que se derribe
una casa protegida y considerada como bien de interés cultural
y el Ayuntamiento no haya movido un dedo todavía y, sin embargo
proteja un monolito que hace daño a la vista y al intelecto?
A este paso, Orihuela dejará de ser conocida por ser la cuna
del poeta, por ser rica en patrimonio artístico, y lo será
por ser la Orihuela del monolito franquista. Ya sólo nos falta
una folclórica, y un alcalde modélico en Foncalent. Tiempo
al tiempo.
Fuensanta Durante
|