Algeciras. La asociación
Foro por la Memoria celebra unas jornadas que sirven para
poner rostro y nombre a las víctimas de la represión franquista
Europa Sur - 25 de enero del 2004
http://www.rebelion.org/spain/040125for.htm

CONFERENCIAS. El historiador José Manuel Algarbani,
durante un momento de su intervención ayer en las jornadas
de homenaje a los republicanos fusilados
JOSÉ LUIS ROCA
Escamoteo de la bandera republicana de los dípticos
El investigador Jesús Castro García fue el encargado de colocar
rostro a los republicanos víctimas de la sinrazón de la Guerra
Civil en la inauguración de las jornadas en memoria de los
fusilados por las tropas franquistas, que ayer se celebraron
en el salón de actos del edificio de la Once.
Las jornadas se abrían con la intervención de Luis García
Bravo, responsable de la asociación Foro por la Memoria, entidad
organizadora del homenaje. García Bravo fue secundado por
el director general de Instituciones y Cooperación con la
Junta de Andalucía, Julio Samuel Coca, y el alcalde algecireño,
Juan Antonio Palacios, quienes ejercieron como introductores
de los actos que se sucedieron a lo largo de todo el día.
La charla de Castro García, urdida en torno a la suerte que
la masonería corrió tras el levantamiento militar de julio
del 36, acabó convirtiéndose en un viaje, a través de la proyección
de documentos gráficos, por los rostros y peripecias personales
de un buen número de campogibraltareños que pasaron a engrosar
las filas de las víctimas de la represión. Una fotografía
de la logia 'Roncero', que integraba a los masones de Los
Barrios, fue exhibida como un símbolo del horror: 'Los números
rojos que figuran sobre el rostro de cada una de las personas
que aparecen en la fotografía fueron caligrafiados por los
represores para facilitar la identificación y persecución
de todas ellas', explicó el conferenciante.
Castro García recordó al grupo de anarquistas, comunistas
y socialistas que el 17 de julio del 36 comenzaron a organizar
la resistencia en Algeciras. Y, a partir, de ahí el auditorio
del salón de actos de la Once comenzó a conocer los rostros
de los muertos y represaliados. Y sus nombres.
Sebastián Pino y José Chacón, juntos ante el fotógrafo, ataviados
de milicianos; Benito Muñoz, el primer alcalde republicano
de Los Barrios, conocido en los círculos masónicos con el
sobrenombre de 'Anselmo Lorenzo'; el profesor Cayo Salvadores,
'Carlos Darwin, fusilado el 17 de agosto del 36; el practicante
Julio Rubio Cabezas, 'Franklin', ajusticiado también en agosto;
el empresario y propietario del Cine Imperial, José Torrero,
muerto por las balas de los rebeldes en septiembre; el veterinario
y fundador del PSOE algecireño, Pedro Molpeceres, primer diputado
gaditano en las elecciones del 31, asesinado en marzo de 1937;
Leonardo Valenzuela, quien horas antes de ser fusilado remitió
una carta a su familia en la que confesaba: 'los últimos suspiros
han sido para ustedes y para mi Antonia y mi hija de mi alma'...
Más académica resultó la conferencia ofrecida minutos después
por el historiador José Manuel Albargani, quien ofreció una
semblanza de la sociedad campogibraltareña en las vísperas
del alzamiento militar para, posteriormente, detallar los
métodos y alcances de la represión franquista en la comarca.
Las sesiones de la tarde se dedicaron a la conferencia ofrecida
por el investigador ceutí Francisco Sánchez, quien ofreció
una visión de la rebelión militar desde la perspectiva norteafricana,
y a la proyección de un documental sobre las pesquisas iniciadas
en toda España para localizar las fosas comunes donde descansan
los restos mortales de las víctimas de la represión.
Los actos proseguirán a mediodía de hoy con la inauguración
en el cementerio municipal de un monumento dedicado a los
republicanos fusilados y cuyos cuerpos guarda el camposanto.
El escamoteo de la bandera republicana de los dípticos
Las jornadas en memoria de los fusilados republicanos se abrieron
ayer con comentarios acerca de la insólita desaparición de
la bandera tricolor de la II República de los folletos que
daban cuenta del programa de actividades.
El diseño original lucía una franja tricolor a modo de arco
iris que fue escamoteada de los dípticos que finalmente fueron
repartidos. Las jornadas organizadas por Foro por la Memoria
cuentan con la colaboración del Ayuntamiento de Algeciras,
gobernado por el socialista Juan Antonio Palacios. Los corrillos
que ayer comentaban el escamoteo de la bandera de los folletos
apuntaban a que, en esta ocasión, los intereses políticos
habían venido a empañar el trabajo desinteresado y la buena
voluntad de Foro por la Memoria. Aunque absurdo para muchos,
la proximidad de la campaña electoral, con el debate abierto
sobre la configuración de España, explicaría la aversión municipal
a patrocinar un acto en el que un símbolo como la tricolor
resultara demasiado evidente.
|