Artículos y Documentos

El estallido de la historia. Dos agentes del Tedax acudieron a Llanes para explosionar el obús localizado por montañeros.
La Voz de Asturias - 28/01/2004

http://www.lavozdeasturias.com/noticias/noticia.asp?pkid=106813


Los artificieros utilizaron una grieta.


SUSANA D. MACHARGO
 
La explosión resonó en el cuartel de la Guardia Civil de Posada de Llanes. Mientras los vecinos miraban al cielo sorprendidos por el potente ruido, los agentes sabían lo que acaba de suceder. A cientos de metros de altura, en una cañada del pico Llabrés, sus compañeros del Tedax acaban de desactivar un obús de la Guerra Civil. Según los profesionales, una pieza de artillería de 100 milímetros.
La aventura comenzó a fraguarse el domingo por la tarde, cuando varios miembros del grupo ovetense de montaña Ibice, se desviaron de la ruta habitual para buscar un camino con un poco más de riesgo. Comenzaron el descenso de Llabrés por una zona de gran pendiente. Allí les esperaba la bomba.
El susto inicial dió paso a la curiosidad, observaron la pieza e, incluso, creyeron ver la espoleta, aunque los artificieros confirmaron ayer que con el paso del tiempo la había perdido. Una vez reunidos con el resto de Ibice optaron por dar aviso a la Guardia Civil y por ofrecerse a acompañarles en la excursión, ya que se trata de una zona difícil de localizar.

LAS TRABAS DEL TEMPORAL El martes el montañero Fernando Víctor Laso y dos agentes del Tedax quedaron para subir al pico. El compañero que llegó de imprevisto fue el temporal. El barro que les obligó a bajarse en más de una ocasión del coche para empujarlo. Después todavía tenían por delante más de una hora andando.
Tras inspeccionar la pieza visualmente, la cogieron con soltura. Fernando Laso reconoce que estuvo al borde del colapso cuando observó que la estaban agitando. El secreto era que el obús había perdido la espoleta y no estaba activa. Sin embargo, sí que estaba llena de carga explosiva.
Los dos expertos creen, por las condiciones que presentaba el terreno, que la bomba rodó por la montaña hace menos de dos semanas y que paró con las piedras.
Para desactivarla la introdujeron en una pequeñas grieta que había en la cañada. Adosaron a la pieza de artillería un explosivo plástico y la hicieron volar. Mientras tanto Fernando Laso se mostraba asustado por su habilidad.
La aparición del obús no es extraño en Asturias y menos en Llanes. Los agentes cuentan que han intervenido en más ocasiones en la sierra, ya que fue una zona especialmente activa durante la Guerra Civil. El grupo Ibice destacó ayer la profesionalidad de los dos miembros del Tedax con los que han compartido una experiencia difícil de olvidar.