La negativa del PP a sustituir los símbolos de la dictadura evidencia su incapacidad para romper con el franquismo
05/11/2003 - www.eltorrenti.com
http://www.eltorrenti.com
El concejal socialista, Juan Soto, ha aclarado hoy que, la regulación del modelo oficial del Escudo de España y la sustitución del escudo preconstitucional, se rige por una norma básica específica de ámbito estatal, la Ley 33/1981, de 5 de octubre, desarrollada por el Real Decreto 2964/1981.
Soto considera que las manifestaciones realizadas por el edil, Emilio del Toro, acogiéndose a la Ley de la Generalitat Valenciana 8/1984, que regula los símbolos de la Comunidad Valenciana pero no los estatales, no son más que excusas inconsistentes para justificar que el PP no piensa sustituir la simbología preconstitucional de los edificios públicos de la ciudad .
Denota una utilización tendenciosa y una interpretación sesgada de la legislación con la finalidad de no acometer la normalización constitucional definitiva de la simbología de la ciudad .
La negativa del Gobierno municipal a normalizar los restos de simbología franquista evidencia la incapacidad del PP de nuestra ciudad de romper definitivamente con el franquismo político y sociológico.
La normativa estatal establece de manera clara la voluntad de adecuar el escudo de España a la Constitución. El artículo 4 del Real Decreto que desarrolla la norma estatal dice textualmente 'Los organismos públicos que utilicen el escudo de España procederán a sustituir los que no se ajusten al modelo oficial', y sólo prevé como excepción a la norma general , en el artículo 5 que dice: 'Se mantendrán los escudos existentes en aquellos edificios declarados históricos artísticos. Igualmente se mantendrán en aquellos monumentos, edificios o construcciones de cuya ornamentación formen parte sustancial o cuya estructura pudiera quedar dañada al separa los escudos'.
En ninguno de los ejemplos dados por el concejal Del Toro, concurren las condiciones previstas, como excepción a la norma general para mantener los escudos franquistas. Ni son monumentos histórico-artísticos, ni son un elemento sustancial de la ornamentación, ni su separación afectaría a la estructura del edificio y, en todo caso, pueden ser sustituidos por escudos constitucionales .
Desde el PSPV- PSOE se ha insistido en que es una ofensa a la inteligencia de los valencianos pensar, por ejemplo, que el escudo de la fachada del C.P. San Juan de Ribera es un elemento sustancial de valor a preservar.
Juan Soto ha recordado que la Ley estatal es del año 1981, por tanto, se legisló bajo el Gobierno de la UCD. Fueron los posteriores gobiernos socialistas los encargados de sustituir la simbología de la dictadura por la de la etapa democrática. Es indudable que en ese proceso quedaron algunos flecos, como los descritos en la moción presentada ayer. Lo lógico es que, en buena práctica democrática, se eliminaran para poder pasar definitivamente página a uno de los momentos más trágicos y oscuros de la historia de nuestro país.
Soto ha insistido en que con independencia del estudio caso por caso de cada uno de los edificios para su adecuación a la legalidad, llama la atención el rechazo frontal e irreflexivo que ha recibido la iniciativa, propio de una mentalidad predemocrática.
|