El rescate de los recuerdos enterrados: Foro por la Memoria
El Norte de Castilla - 18/09/2003
 Un momento del rescate de cuerpos en Otero de Herreros. / DE TORRE
EL NORTE SEGOVIA
El Foro por la Memoria surgió impulsado por el Partido Comunista para rescatar del olvido a los segovianos que perdieron su vida durante la represión franquista tras la Guerra Civil, un periodo que se saldó en la provincia con 357 fusilados y con cerca de 2.000 presos.
Otro de los objetivos que persigue este colectivo es el asesoramiento y el apoyo a las familias interesadas en la exhumación de los restos de aquéllos que fueron fusilados y enterrados en fosas comunes.
Uno de los integrantes del Foro de la Memoria es Santiago Vega Sombría, historiador y autor de la tesis doctoral 'Control sociopolítico e imposición ideológica. La provincia de Segovia 1936-1948'. Vega asegura que las consecuencias de la guerra se dejaron sentir con toda la intensidad en la provincia.
En El Espinar fueron fusiladas dieciocho personas, en San Ildefonso quince, en Valsaín catorce, en Riaza y Villacastín nueve, en Matabuena y Navafría seis y en Otero cinco. Hay fosas comunes donde se conservan los restos de aquellos crímenes, según el historiador, en el cementerio de Segovia, en La Granja y Valsaín, en el puente de Oñez, en Pascuales, en Carabias -donde fueron a parar nueve vecinos de Riaza-, así como en Galíndez, Orejana, Navafría, Matabuena, el pinar del Temeroso, Cuéllar y Riaza.
Los gastos más elevados a los que hace frente el Foro por la Memoria en el rescate de los restos humanos son los correspondientes a la maquinaria y a las pruebas de ADN.
Más información: página web http://www.nodo50.org/foroporlamemoria
|