http://www.foroporlamemoria.info - foroporlamemoria@nodo50.org
CIF E-85243020 - Registro de Asociaciones del Ministerio del Interior en el Grupo.1 secc.2 nº 50800
 
INICIO
Agenda
Noticias
Artículos y Documentos
Vídeos Memoria Histórica
Federación Foros por la Memoria
Documentos de trabajo de la Federación
Excavaciones del Foro por la Memoria





Artículos y Documentos - Federación Foros por la Memoria versión imprimir Enviar esta noticia a un amig@ Convertir a PDF
Manifiesto sobre la Reforma Legislativa que introducirá limitaciones al ejercicio de la Justicia Universal
La Federación Estatal de Foros por la Memoria se adhiere al siguiente Manifiesto:
(02-06-2009)


La Federación Estatal de Foros por la Memoria se adhiere al MANIFIESTO SOBRE LA REFORMA LEGISLATIVA QUE INTRODUCIRA LIMITACIONES AL EJERCICIO DE LA JUSTICIA UNIVERSAL

 

 

1.- Los partidos políticos mayoritarios (PSOE y PP) han consensuado modificar el artículo 23 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que consagra el principio de jurisdicción universal referido a determinados delitos, a fin de limitar su alcance; si bien, en realidad, el texto de la reforma anunciada desvirtuaría totalmente su contenido y sentido. El marco precipitado y carente de rigor al que se ha acudido -aprovechando el trámite de enmiendas al Proyecto de Ley de Reforma de la Legislación Procesal para la Implantación de la Oficina Judicial- sustrae la reforma al necesario debate informado que la cuestión exige.

 

2.- El principio de justicia universal es una conquista irrenunciable de toda sociedad democrática y un avance decisivo en la defensa de los Derechos Humanos universalmente reconocidos en una sociedad global. Forma parte del sistema de justicia internacional, que defiende los intereses y valores de la comunidad en su conjunto, más allá de los puramente estatales o particulares, y posibilita que estos crímenes internacionales no queden impunes.

 

3.- El Derecho internacional vigente obliga a todos los Estados a perseguir, por su especial gravedad, ciertos crímenes internacionales, se produzcan donde se produzcan y con independencia de la nacionalidad de los agresores y de sus víctimas, porque conductas tan odiosas –que, además, permanecen en la impunidad- trascienden a las víctimas, ofenden a toda la humanidad y ponen en peligro los principios generales de civilización consagrados por las normas protectoras de los Derechos Humanos fundamentales.

 

4.- España, país pionero y referente en el desarrollo y aplicación de este principio, debe sentirse orgullosa de la asunción por sus tribunales de la universalidad de su jurisdicción penal como expresión de su compromiso solidario con el carácter universal de los Derechos Humanos y de la lucha frente a la impunidad de los más graves crímenes, contribuyendo así a la defensa del derecho de sus víctimas a la verdad, la justicia y la reparación.

 

La regulación actual del principio de jurisdicción universal en la legislación española –y en los tratados internacionales en los que España es parte- ha permitido la persecución de los más graves ataques institucionalizados contra los Derechos Humanos y, en particular, en aquellos casos en que su persecución efectiva en el país donde se han ejecutado es inexistente y/o altamente improbable, al tratarse de crímenes de Estado, permitiendo exigir la responsabilidad penal individual de sus autores y evitar la impunidad de quienes cometen tales crímenes atroces

 

Todo ello engrandece la calidad democrática de nuestro sistema judicial y la altura moral de este país en el compromiso colectivo con la defensa de los Derechos Humanos. Este compromiso es aún mayor, si cabe, cuando no exista un tribunal penal internacional que pueda ejercer su jurisdicción de modo eficaz y efectivo.

 

5.- Resulta ciertamente preocupante que nuestros responsables políticos hayan acordado la introducción de limitaciones en la legislación vigente al socaire de asuntos que afectan a potencias mundiales. Bien parece que la necesidad de limitar la protección de los Derechos Humanos surja solamente ante los poderosos.

 

Madrid, dos de junio de dos mil nueve.

 

Las adhesiones a este manifiesto se pueden hacer directamente a

legal@apdhe.org

 

 

ADHESIONES AL MANIFIESTO SOBRE LA REFORMA LEGISLATIVA QUE INTRODUCIRA LIMITACIONES AL EJERCICIO DE LA JUSTICIA UNIVERSAL

 

 

Personas Jurídicas

 

 

NOMBRE

1

ABRAT - Associação Brasileira de Advogados Trabalhistas

2

ACSUR-Las Segovias

3

AIETI - Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos

4

ALAL - Associação Latino-Americana de Abogados Laboralistas

5

Amnistía Internacional

6

APDHE - Asociación Pro Derechos Humanos de España

7

Asociació de Drets Humans de Mallorca

8

Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz (ASPA).

9

Asociación Canaria de Juristas por la Paz y los Derechos Humanos, JUPADEHU.

10

Asociación de Amistad Hispanp Chilena Winnipeg

11

Asociación de Falun Dafa de España

12

Asociacion de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA)

13

Asociación de Mujeres Abogadas

14

Asociación de Profesores de Universidad de Palestina. Franja de Gaza

15

ASOCIACION DE SOLIDARIDAD CON COLOMBIA ASOC-KATÍO

16

Asociación Española para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (AEDIDH)

17

Asociación Europea de Cooperación con Palestina (ASECOP)

18

Asociación Internacional de Juristas por el Sáhara Occidental, IAJUWS.

19

Asociación Libre de Abogados (ALA)

20

Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía APDHA

21

Asociación Pro Derechos Humanos de Melilla

22

Asociación STOP IMPUNIDAD

23

Asociaciones de Amistad y Solidaridad con el Sáhara

24

Associació Catalana per a la Defensa dels Drets Humans (ACDDH)

25

Associació Memòria de Mallorca con Cif nº G 57 45 47 95

26

Associació per a la recuperació de la memòria històrica de Catalunya (ARMHC)

27

Banco Al-Qud para la cultura y la información

28

BARXA ADVOGADOS S.L.P.

29

BRussells Tribunal Organization

30

Campaña de Estudiantes Universitarios por el Boicot académico al Estado de Israel.

31

CAP - COORDINADORA DE APOYO A PALESTINA DE LA RIOJA

32

Casapueblos

33

CEAR

34

CEDSALA (Centro de Documentación y Solidaridad con América Latina y África).

35

CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales) de Argentina.

36

Center for Constitutional Rights (CCR)

37

Center for Justice and Accountability

38

Centro Argentino de Catalunya

39

Centro de Capacitación Social de Panamá

40

Centro de Desarrollo Humano - Cedeh Puno, organismo del Consejo Directivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú

41

Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ)

42

Centro Palestino de Derechos Humanos (PCHR)

43

CIFCA

44

Coalition for an Ethical Psychology

45

Colectivo de Solidaridad por la Justicia y Dignidad de los Pueblos (Coliche)

46

Comisión de Derechos Humanos de El Salvador (CDHES)

47

Comisión de Justicia y Paz. Parroquia El Salvador Barrio de Yagüe. Logroño (La Rioja)

48

Comisión Ecuménica de Derechos Humanos, Ecuador.

49

Comision Mexicana de Defensa y Promocion de los Derechos Humanos,

50

Comissió de Defensa del Col·legi d’Advocats de Barcelona

51

Comité de Solidaridad Internacionalista de Zaragoza

52

COMITE OSCAR ROMERO DE MADRID

53

CONFEDERACIÓN SINDICAL DE COMISIONES OBRERAS (CS CCOO)

54

Coordinadora de Colectivos de Víctimas del Franquismo.

55

DRETS HUMANS DE MALLORCA

56

FACULTAD DE DERECHO, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

57

Federación de las Asociaciones de Defensa de la Salud Pública.

58

FEDERACION ESTATAL DE FOROS POR LA MEMORIA

59

Federación Internacional de Derechos Humanos -FIDH-

60

FEDISSAH

61

Forum Cultural árabe – Gaza

62

Fòrum per la Memòria del País Valencià

63

FRIDE (Fundación para las Relaciones Internacionales y el Diálogo Exterior).

64

Fundación Acción Pro Derechos Humanos

65

Fundación Ciencias de la Documentación

66

Fundación Cultura de Paz

67

Fundación Rigoberta Menchú Tum

68

Grupo para un Estado único y democrático. Franja de Gaza.

69

Human Rights Watch (HRW)

70

ICAHD, Comite Israeli Contra La Demolicion de Casas, Israel.

71

Iniciativas de Cooperación Internacional para el Desarrollo - ICID

72

INSTITUTO DE DERECHOS HUMANOS PEDRO ARRUPE DE LA UNIVERSIDAD DE DEUSTO

73

Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH)

74

Instituto Sur Andino de Derechos Humanos - Isadh, organismo integrante de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú

75

International Initiative to Prosecute US Genocide in Iraq

76

IPES ELKARTEA-AREA INTERNACIONAL Y DERECHOS HUMANOS

77

IZQUIERDA UNIDA FEDERAL

78

Jueces para la Democracia

79

LIGA ARGENTINA POR LOS DERECHOS DEL HOMBRE

80

Liga Española Pro Derechos Humanos

81

Mujeres por la Paz

82

OBSERVATORIO ARAGONES PARA EL SAHARA OCCIDENTAL

83

OBSERVATORIO DE DERECHOS HUMANOS DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE BADAJOZ

84

Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos de la Universidad de Barcelona.

85

Organización de apoyo a los juicios contra los genocidas en Argentina

86

RED ALDABA, Asociación de Desarrollo Local, Turismo, Cultura, Patrimonio, Artesanía y Medio Ambiente.

87

Red Latinoamericana de Jueces - REDLAJ

88

Sociedad de rehabilitación de los deficientes visuales de la Franja de Gaza.

89

Sociólogos Sin Fronteras Internacional

90

SODePAZ Rioja

91

Sodepaz-Balamil de Valladolid

92

SOTERMUN

93

SUSTENTIA

94

The Center for Constitutional Rights, New York

95

The Israeli Committee For a Middle East Free from Atomic, Biological & Chemical Weapons

96

Unión Progresista de Fiscales

97

USO

98

Women’s Link Worldwide