Cádiz. Profesores de la UCA ayudarán a localizar las fosas comunes
Foro por la Memoria. Diario de Cádiz, viernes, 2 de abril de 2004
REUNIÓN. Luis García, María Luisa García Juárez y Diego Sales
Foro por la Memoria y la Delegación de Justicia proyectan elaborar un mapa de enterramientos clandestinos de víctimas del franquismo
REDACCIÓN.
CÁDIZ. Profesores de la Universidad de Cádiz (UCA) colaborarán con la Delegación Provincial de Justicia de la Junta y la asociación Foro por la Memoria en la búsqueda de las fosas comunes, ubicadas en distintos lugares de la provincia gaditana, en las que fueron enterradas víctimas de la represión franquista durante la Guerra Civil y en años posteriores al final de la contienda.
El proyecto pretende elaborar un mapa de fosas comunes y a ella se sumará la UCA, según anunció el rector, Diego Sales, durante una reunión que mantuvo ayer con la delegada de Justicia, María Luisa García Juárez, y el responsable en Andalucía de Foro por la Memoria, Luis García Bravo.
La delegada le comentó al rector que considera "imprescindible" la colaboración de investigadores de Historia de la UCA para actuar "con rigor y exactitud en la localización de las fosas comunes".
El rector acogió con interés la iniciativa y dijo que "el compromiso de la investigación universitaria es responder a necesidades sociales" y que "ésta lo es sin duda", según señala una nota de prensa difundida por la UCA.
"La participación de especialistas universitarios en investigación histórica en esta iniciativa aportará sin duda rigor en el conocimiento sobre unos hechos que ensombrecen nuestro pasado y que hasta ahora han permanecido ocultos, pero sobre los que es necesario que se haga la luz, porque forman parte de nuestra historia y nos ayudan a mirar adelante en la confianza de que situaciones tan terribles no se van a repetir", agregó Diego Sales.
El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó el pasado diciembre un decreto que regula las medidas para el reconocimiento institucional y social de las personas que fueron asesinadas y hechas desaparecer en Andalucía durante la Guerra Civil española y la dictadura franquista. La norma establece medidas de coordinación y apoyo para la recogida de testimonios, estudiar y esclarecer hechos que permanecen olvidados o confusos y localizar fosas comunes para la posible exhumación y traslado de los restos de las víctimas, así como la construcción de monumentos conmemorativos. El decreto establece ayudas y subvenciones, dotadas con 300.000 euros para 2004.
La Universidad de Cádiz
colaborará en la recuperación de la Memoria
Histórica en la provincia
Investigadores
de la Universidad de Cádiz, especialistas en Historia colaborarán
en la confección del mapa de fosas comunes que se
realizaron en la provincia de Cádiz en la guerra civil
y en la etapa represiva que se desató a raíz
del conflicto
María Luisa García Juárez, Delegada
Provincial de la Consejería de Justicia y Administraciones
Públicas, acompañada del responsable en Andalucía
de la Asociación Foro por la Memoria, Luis García
Bravo ha mantenido esta mañana una entrevista con
el Rector de la UCA, Diego Sales Márquez.
El objetivo de la misma fue presentarle
a la máxima
autoridad académica el Decreto sobre la Memoria Histórica
que recientemente ha sido emitido por la Consejería
de Justicia y Administraciones Públicas de la Junta
de Andalucía.
Este marco normativo favorecerá las acciones de las
asociaciones de familiares de desaparecidos durante la guerra
civil y de los ayuntamientos donde se localicen fosas comunes
donde fueron enterrados éstos. Estas dos entidades
(asociaciones y ayuntamientos) serán las únicas
que puedan acogerse a los beneficios que el citado decreto
otorgue en materia de compensaciones e indemnizaciones.
Para el desarrollo de este proceso,
la Delegación
de la Consejería de Justicia quiere contar con el
apoyo de los investigadores de Historia en la UCA. A juicio
de la responsable autonómica “resulta imprescindible
esta colaboración universitaria de cara al rigor y
exactitud en la determinación de la localización
de las fosas comunes, en las que fueron enterrados quienes
padecieron la represión desatada durante la guerra
civil”.
La localización de las fosas comunes con el apoyo
de investigadores universitarios ha sido propuesta por el
representante del Foro por la Memoria Andalucía, también
presente en la entrevista.
El Rector de la Universidad de Cádiz acogió con
interés esta iniciativa señalando “que
el compromiso de la investigación universitaria es
responder a necesidades sociales y esta lo es sin duda. La
participación de especialistas universitarios en investigación
histórica en esta iniciativa aportará sin duda
rigor en el conocimiento sobre unos hechos que ensombrecen
nuestro pasado y que hasta ahora han permanecido ocultos,
pero sobre los que es necesario que se haga la luz, porque
forman parte de nuestra historia y nos ayudan a mirar adelante
en la confianza de que situaciones tan terribles no se van
a volver a repetir.
|