IU pide que sea oficial la Copa de la República que ganó el Levante
Las Provincias - 4 de diciembre de 2004
http://servicios.lasprovincias.es/valencia/pg041204/prensa/noticias/Politica/200412/04/VAL-POL-131.html
 Isaura Navarro, diputada de EU.
La coalición exige en el Congreso reconocimiento para el título
Izquierda Unida ha instado al Gobierno a que reconozca de manera oficial que el Levante UD se proclamó vencedor de la Copa de la República de 1937. La coalición de izquierdas ha presentado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados para que se dé categoría oficial a la Copa de la España Libre.
M. LAGUNA/ VALENCIA
Izquierda Unida (IU) ha presentado en el Congreso una proposión no de ley en la que reclama al Gobierno que reconozca de manera oficial que el Levante UD ganó la Copa de la República de 1937.
La propuesta, firmada por la diputada valenciana Isaura Navarro, reclama que la secretaría de Estado del Deporte, junto a la Real Federación Española de Fútbol, acometa el reconocimiento de la Copa de la España Libre o Copa de la República. Y también que, de manera paralela, se considere la Copa de la España Libre de 1937 ‘‘como legal y oficial a todos los efectos’’ y que se admita como como válido el resultado de la final celebrada en Barcelona el 18 de julio de 1937.
Este último extremo supone incorporar como campeón del trofeo al Levante UD y subcampeón al Valencia CF.
IU sostiene en su proposición no de ley que la Copa de la República era la “heredera legal" de la competición organizada en honor de Alfonso XIII y que posteriormente pasó a denominarse Copa del Generalísimo y Copa del Rey.
E insiste en que el torneo republicano, también llamado Copa de la España Libre, reunió a los mejores equipos de la Liga Mediterránea, jugada por equipos del bando no sublevado tras el alzamiento de Francisco Franco de 1936, que obligó a suspender la liga nacional.
Propone, por último, que federaciones de distintas disciplinas deportivas realicen una investigación para comprobar la realización de campeonatos entre los años 36 y 39, de carácter similar al explicitado para el fútbol, para que se reconozcan los resultados.
|