El diario británico ha dedicado dos artículos en los últimos días a la polémica de las calles de Guadalajara
La última modificación del proyecto de ley de memoria histórica capacita a ayuntamientos y otras administraciones a privar de subvenciones a quienes conserven un recuerdo arquitectónico del franquismo o el golpe de estado
El ministro de Justicia pidió a los populares que «sean claros en su postura y no confundan a los ciudadanos»
El Congreso acordó no subvencionar a las instituciones que hagan apología del franquismo
Jordi Guixé y Montserrat Iniesta (eds.)
(Zaragoza. 1935-1936), Descarga en formato PDF de los 25 números
Suplementos de los números 1 y 2, de agosto y septiembre 2009
La auto-representación de la militancia obrera a través de sus otros protagonistas
Guadalajara: 30 y 31 de Octubre de 2009
Madrid, 29 de septiembre. Auditorio Marcelino Camacho de las CCOO de Madrid
Más de 200 personas participaron en el acto organizado en San Sebastián por la plataforma de asociaciones que trabajan por la recuperación de la memoria histórica Lau Haizetara Gogoan
Aralar reivindicó «reconocimiento» para las víctimas del franquismo y reiteró su apuesta por la creación de una «comisión de la verdad» que esclarezca lo ocurrido en este periodo
No me parece muy estético que en un jardín público de Granada exista una estatua que celebre los gestos de la Alemania nazi y la Italia de Mussolini
El homenaje a las víctimas del franquismo en Laviana se convirtió en un acto reivindicativo del saludo obrero «como emblema de lucha por la libertad»
El escudo franquista de la sede de Correos de la capital palmera se retiró recientemente
De Manuel Díaz Ordóñez, María Jesús Milán Agudo
Por tanto, si el puño en alto es un histórico símbolo de resistencia antifascista, ¿porqué dicen sentirse amenazados estos señores?
Recogida de firmas de asociaciones e individuales
Artículo de Cruz Ullod Borruel donde explica cómo fue la represión franquista en Sariñena (Huesca)